Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación parte del Problema Principal: “Nivel de riesgo del control interno en el proceso de contratación pública en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en el periodo 2016”; siendo la Hipótesis: Alto nivel de riesgo del control interno en el proceso de contrataci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Prado, Carolina Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9646
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Contrataciones Públicas
id UCSM_920ce6e571f33eaa795c710a4dddce4c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9646
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
title Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
spellingShingle Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
Tejada Prado, Carolina Amparo
Control Interno
Contrataciones Públicas
title_short Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
title_full Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
title_fullStr Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
title_full_unstemmed Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
title_sort Fortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016
author Tejada Prado, Carolina Amparo
author_facet Tejada Prado, Carolina Amparo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solorio Olivera, Luis A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Prado, Carolina Amparo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control Interno
Contrataciones Públicas
topic Control Interno
Contrataciones Públicas
description El presente estudio de Investigación parte del Problema Principal: “Nivel de riesgo del control interno en el proceso de contratación pública en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en el periodo 2016”; siendo la Hipótesis: Alto nivel de riesgo del control interno en el proceso de contrataciones públicas. La investigación se ubica dentro del Tipo Básico; Mixto, Descriptivo y Transversal. Se ha utilizado para contrastar la Hipótesis, los Métodos Generales deductivo inductivo. El Instrumento usado es el cuestionario, denominado herramienta de autodiagnóstico propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un cuestionario con preguntas cerradas. Se empleó la muestra por conveniencia. Dentro de los Resultados más importantes tenemos: Primero.- Existe una falta de capacitación del personal encargado de contrataciones y adquisiciones, con riesgo considerable de presentarse irregularidades en las mismas; Segundo.- El Cuadro de Necesidades (CN) no está ligado al Plan Operativo Institucional (POI) ni al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el área usuaria no incorpora las Especificaciones Técnicas (bienes), ni Términos de Referencia (servicios) en sus requerimientos; traduciéndose en alto riesgo de irregularidades en las indagaciones de mercado, en la formulación del Expediente de Contratación, en el Proceso de Selección y en la conformación del Comité de Selección; Tercero.- El Comité de Selección no verifica que los postores se encuentren inscritos en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE; no publicita sus procesos de contrataciones, antes de integrar las bases, no verifica si los postores han presentado observaciones; y éstas no son remitidas al Órgano Encargado de la Contrataciones; no verifica la validez de la documentación presentada, y al postor ganador no se verifica si se encuentra inscrito en el registro de proveedores. Significando que no se cumple la normativa correspondiente con el consecuente riesgo de control interno; Cuarto.- La Oficina Encargada de las Contrataciones – OEC, no envía el contrato al área usuaria para su supervisión, ni la documentación pertinente a almacén. La OEC no cuenta con un personal administrativo responsable de la gestión administrativa del contrato, ni se cuenta con lineamientos para la ejecución contractual; ni con un registro de documentos, ni un soporte de base de datos. No existe un formato de Excel para la aplicación de penalidades a los proveedores. Nuevamente se incumple la normativa correspondiente a contrataciones y adquisidores. Las Conclusiones arribadas con el estudio es la existencia de alto riesgo de control interno en los procesos de contratación pública de bienes, servicios y obras en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, durante el año 2016. Palabras Claves: Control Interno, Contrataciones Públicas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T13:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T13:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9646
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/1/K5.1986.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/3/K5.1986.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/4/K5.1986.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv caca11b5085b42af0e8e5906ab54eabc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bdcf7e00f4dcda6cc005ece2af2c11d1
232c8deee424b1c3ef9d7018d1200f6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794271272108032
spelling Solorio Olivera, Luis A.Tejada Prado, Carolina Amparo2019-11-21T13:43:18Z2019-11-21T13:43:18Z2019-11-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9646El presente estudio de Investigación parte del Problema Principal: “Nivel de riesgo del control interno en el proceso de contratación pública en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en el periodo 2016”; siendo la Hipótesis: Alto nivel de riesgo del control interno en el proceso de contrataciones públicas. La investigación se ubica dentro del Tipo Básico; Mixto, Descriptivo y Transversal. Se ha utilizado para contrastar la Hipótesis, los Métodos Generales deductivo inductivo. El Instrumento usado es el cuestionario, denominado herramienta de autodiagnóstico propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un cuestionario con preguntas cerradas. Se empleó la muestra por conveniencia. Dentro de los Resultados más importantes tenemos: Primero.- Existe una falta de capacitación del personal encargado de contrataciones y adquisiciones, con riesgo considerable de presentarse irregularidades en las mismas; Segundo.- El Cuadro de Necesidades (CN) no está ligado al Plan Operativo Institucional (POI) ni al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el área usuaria no incorpora las Especificaciones Técnicas (bienes), ni Términos de Referencia (servicios) en sus requerimientos; traduciéndose en alto riesgo de irregularidades en las indagaciones de mercado, en la formulación del Expediente de Contratación, en el Proceso de Selección y en la conformación del Comité de Selección; Tercero.- El Comité de Selección no verifica que los postores se encuentren inscritos en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE; no publicita sus procesos de contrataciones, antes de integrar las bases, no verifica si los postores han presentado observaciones; y éstas no son remitidas al Órgano Encargado de la Contrataciones; no verifica la validez de la documentación presentada, y al postor ganador no se verifica si se encuentra inscrito en el registro de proveedores. Significando que no se cumple la normativa correspondiente con el consecuente riesgo de control interno; Cuarto.- La Oficina Encargada de las Contrataciones – OEC, no envía el contrato al área usuaria para su supervisión, ni la documentación pertinente a almacén. La OEC no cuenta con un personal administrativo responsable de la gestión administrativa del contrato, ni se cuenta con lineamientos para la ejecución contractual; ni con un registro de documentos, ni un soporte de base de datos. No existe un formato de Excel para la aplicación de penalidades a los proveedores. Nuevamente se incumple la normativa correspondiente a contrataciones y adquisidores. Las Conclusiones arribadas con el estudio es la existencia de alto riesgo de control interno en los procesos de contratación pública de bienes, servicios y obras en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, durante el año 2016. Palabras Claves: Control Interno, Contrataciones PúblicasTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMControl InternoContrataciones PúblicasFortalecimiento del sistema de control interno mediante la aplicación del autodiagnóstico en el proceso de contrataciones públicas en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado de la provincia de Arequipa en el periodo 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaMaestría en Gestión PúblicaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALK5.1986.MG.pdfK5.1986.MG.pdfapplication/pdf4231018https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/1/K5.1986.MG.pdfcaca11b5085b42af0e8e5906ab54eabcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTK5.1986.MG.pdf.txtK5.1986.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain179190https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/3/K5.1986.MG.pdf.txtbdcf7e00f4dcda6cc005ece2af2c11d1MD53THUMBNAILK5.1986.MG.pdf.jpgK5.1986.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9764https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9646/4/K5.1986.MG.pdf.jpg232c8deee424b1c3ef9d7018d1200f6bMD5420.500.12920/9646oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/96462023-02-08 11:41:39.594Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.967542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).