Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta a continuación lleva como título: APLICACIÓN DEL PROGRAMA “ME DIVIERTO CON MANDALAS” PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS EN LA I.E. MI AMIGO NIÑO JESÚS, SOCABAYA, AREQUIPA 2017. Las variables de estudio son: Programa “Me Divierto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Rodríguez, Andrea Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8441
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandalas
Coordinación Óculo Manual
id UCSM_917765fedc65ee4e0dedad13f163c6fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8441
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
title Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
spellingShingle Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
Gago Rodríguez, Andrea Liliana
Mandalas
Coordinación Óculo Manual
title_short Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
title_full Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
title_fullStr Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
title_sort Aplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017
author Gago Rodríguez, Andrea Liliana
author_facet Gago Rodríguez, Andrea Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montesinos Chávez de Torreblanca, Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Gago Rodríguez, Andrea Liliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mandalas
Coordinación Óculo Manual
topic Mandalas
Coordinación Óculo Manual
description El trabajo de investigación que se presenta a continuación lleva como título: APLICACIÓN DEL PROGRAMA “ME DIVIERTO CON MANDALAS” PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS EN LA I.E. MI AMIGO NIÑO JESÚS, SOCABAYA, AREQUIPA 2017. Las variables de estudio son: Programa “Me Divierto con Mandalas”, con sus indicadores: actividades con material concreto variado, actividades con material gráfico – plástico, actividades con material reciclado, actividades con material de escritorio, material musical; y coordinación óculo manual, con sus indicadores: utilización de los dedos de ambas manos, utilización de la pinza digital, establece direccionalidad y precisión al manejar material concreto, movimientos de presión con amplitud, movimientos bimanuales para facilitar la actividad motriz, agudeza en la percepción ocular, control óculo motor del material concreto. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar el desarrollo de la coordinación óculo manual que presentan los niños de 3 años antes del Programa “Me Divierto con Mandalas”. Determinar el desarrollo de la coordinación óculo manual que presentan los niños de 3 años después del Programa “Me Divierto con Mandalas”. Identificar la efectividad del Programa “Me Divierto con Mandalas” en la coordinación óculo manual de los niños de 3 años. La técnica empleada en la investigación fue la observación y el instrumento fue la Lista de Cotejos para la Coordinación Óculo Manual. La hipótesis formulada: Dado que las mandalas son estructuras creativas organizadas alrededor de un circulo céntrico que estimulan, favorecen y desarrollan las destrezas motrices de la coordinación óculo manual; es probable que con la Aplicación del Programa “Me Divierto con Mandalas” a niños de 3 años de la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, se observe una mejora significativa en la ejecución de tareas óculo - manuales. Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto a la variable Programa “Me Divierto con Mandalas” una aceptación total de los niños de la I.E. “Mi Amigo Niño Jesús” lo que aportó positivamente al desarrollo del fin educativo que tenía el programa, ya que como se planteó se estimuló y desarrollo las destrezas motrices finas que un niño debe tener a los 3 años de edad, todos los niños trabajaron con agrado y total disposición. En cuanto a la variable coordinación óculo manual el gran porcentaje de niños de la I. E. “Mi Amigo Niño Jesús” se encuentra en nivel logrado en cuanto a la adquisición de las destrezas motrices finas y el porcentaje restante de niños se encuentra en nivel proceso ya que si bien adquirieron las destrezas motrices aún falta perfeccionar sus técnicas. La hipótesis fue parcialmente verificada y los objetivos alcanzados. Palabras Claves: Mandalas, Coordinación Óculo Manual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T00:23:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T00:23:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8441
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8441
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/1/78.3235.E.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/3/78.3235.E.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/4/78.3235.E.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 77e3a0786ed72cd284114be5d3c90300
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cdbb41bd368b310081d1e15b7dcf969f
fe15672e201bad8092ce20023348deec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062645808562176
spelling Montesinos Chávez de Torreblanca, MarcelaGago Rodríguez, Andrea Liliana2018-12-14T00:23:15Z2018-12-14T00:23:15Z2018-12-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8441El trabajo de investigación que se presenta a continuación lleva como título: APLICACIÓN DEL PROGRAMA “ME DIVIERTO CON MANDALAS” PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS EN LA I.E. MI AMIGO NIÑO JESÚS, SOCABAYA, AREQUIPA 2017. Las variables de estudio son: Programa “Me Divierto con Mandalas”, con sus indicadores: actividades con material concreto variado, actividades con material gráfico – plástico, actividades con material reciclado, actividades con material de escritorio, material musical; y coordinación óculo manual, con sus indicadores: utilización de los dedos de ambas manos, utilización de la pinza digital, establece direccionalidad y precisión al manejar material concreto, movimientos de presión con amplitud, movimientos bimanuales para facilitar la actividad motriz, agudeza en la percepción ocular, control óculo motor del material concreto. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar el desarrollo de la coordinación óculo manual que presentan los niños de 3 años antes del Programa “Me Divierto con Mandalas”. Determinar el desarrollo de la coordinación óculo manual que presentan los niños de 3 años después del Programa “Me Divierto con Mandalas”. Identificar la efectividad del Programa “Me Divierto con Mandalas” en la coordinación óculo manual de los niños de 3 años. La técnica empleada en la investigación fue la observación y el instrumento fue la Lista de Cotejos para la Coordinación Óculo Manual. La hipótesis formulada: Dado que las mandalas son estructuras creativas organizadas alrededor de un circulo céntrico que estimulan, favorecen y desarrollan las destrezas motrices de la coordinación óculo manual; es probable que con la Aplicación del Programa “Me Divierto con Mandalas” a niños de 3 años de la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, se observe una mejora significativa en la ejecución de tareas óculo - manuales. Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto a la variable Programa “Me Divierto con Mandalas” una aceptación total de los niños de la I.E. “Mi Amigo Niño Jesús” lo que aportó positivamente al desarrollo del fin educativo que tenía el programa, ya que como se planteó se estimuló y desarrollo las destrezas motrices finas que un niño debe tener a los 3 años de edad, todos los niños trabajaron con agrado y total disposición. En cuanto a la variable coordinación óculo manual el gran porcentaje de niños de la I. E. “Mi Amigo Niño Jesús” se encuentra en nivel logrado en cuanto a la adquisición de las destrezas motrices finas y el porcentaje restante de niños se encuentra en nivel proceso ya que si bien adquirieron las destrezas motrices aún falta perfeccionar sus técnicas. La hipótesis fue parcialmente verificada y los objetivos alcanzados. Palabras Claves: Mandalas, Coordinación Óculo Manual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMandalasCoordinación Óculo ManualAplicación del Programa “Me Divierto Con Mandalas” Para Favorecer la Coordinación Óculo Manual en Niños de 3 Años en la I.E. Mi Amigo Niño Jesús, Socabaya, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación InicialEducaciónUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías, Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalORIGINAL78.3235.E.pdf78.3235.E.pdfapplication/pdf9775673https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/1/78.3235.E.pdf77e3a0786ed72cd284114be5d3c90300MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT78.3235.E.pdf.txt78.3235.E.pdf.txtExtracted texttext/plain219671https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/3/78.3235.E.pdf.txtcdbb41bd368b310081d1e15b7dcf969fMD53THUMBNAIL78.3235.E.pdf.jpg78.3235.E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10780https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8441/4/78.3235.E.pdf.jpgfe15672e201bad8092ce20023348deecMD5420.500.12920/8441oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/84412019-09-13 00:49:25.96Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).