Esquemas Mentales Desadaptativos Predominantes en Trabajadores del Área de Salud Pública

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue determinar los esquemas mentales desadaptativos predominantes en el personal de salud, médicos y enfermeras; para ello se tomó la población de dos de los hospitales más importantes en la ciudad de Arequipa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (ESSAL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Borda, José Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8453
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquemas Mentales Desadaptativos
Vulnerabilidad
Privación Emocional
Fracaso
Grandiosidad
Exclusión Social
Desconfianza
Abuso
Abandono
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue determinar los esquemas mentales desadaptativos predominantes en el personal de salud, médicos y enfermeras; para ello se tomó la población de dos de los hospitales más importantes en la ciudad de Arequipa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (ESSALUD) y el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (MINSA). La muestra total fue de 249 sujetos entre médicos y enfermeras. Se usó el instrumento Young Schema Questionnaire YSQ-L2, validado en Medellín Colombia. Los resultados revelaron que, el personal que participó tiene al menos una característica de los once esquemas evaluados, los esquemas mentales desadaptativos predominantes son en primer lugar, la vulnerabilidad, en segundo lugar está la privación emocional, en tercer lugar está el fracaso y muy cerca en cuarto lugar, la grandiosidad. Mientras que los menos frecuentes vienen a ser, exclusión social y desconfianza y abuso y abandono; cabe mencionar que en cuanto al resultado global, existe un predominio de esquemas mentales adaptativos, sobre los desadaptativos. En cuanto al sexo se encontró que las mujeres tienen una mayor sensación de vulnerabilidad, así como mayor sensación de grandiosidad en comparación con los varones; en cuanto al grupo ocupacional se encontraron diferencias significativas, los médicos perciben mayor grandiosidad que las enfermeras; y en cuanto al tiempo de servicio existen diferencias significativas, a menos años de servicio, mayor percepción de fracaso. Estos resultados sustentan entre otras implicancias, aspectos negativos en la personalidad de los sujetos evaluados, que al momento del trato directo con los pacientes, pueden ocasionar conflictos en la relación médico-paciente, así como de enfermera-paciente. Palabras clave: Esquemas Mentales Desadaptativos, Vulnerabilidad, Privación Emocional, Fracaso, Grandiosidad, Exclusión Social, Desconfianza, Abuso y Abandono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).