Evaluación Voltamperométrica de los Niveles de Cd Y Pb en Vino Tinto Producidos en la Región de Arequipa en el Periodo 2016

Descripción del Articulo

La vitivinicultura es tan antigua como el hombre, la industrialización de esta actividad, permite incluir diferentes agentes capaces de aportar compuestos tóxicos a los vinos, ya sea en el cultivo, o en el procesamiento. El objetivo de esta investigación es evaluar por voltamperometría los niveles d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Ccuno, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7936
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cadmio
plomo
digestión
validación
voltamperometría
Descripción
Sumario:La vitivinicultura es tan antigua como el hombre, la industrialización de esta actividad, permite incluir diferentes agentes capaces de aportar compuestos tóxicos a los vinos, ya sea en el cultivo, o en el procesamiento. El objetivo de esta investigación es evaluar por voltamperometría los niveles de Cd(II) y Pb(II) en vino tinto producidos en la Región de Arequipa en el periodo 2016 y determinar si superan los niveles máximos establecidos por los organismos reguladores nacionales e internacionales. La metodología aplicada consistió en validar una técnica voltamperométrica para la identificación y cuantificación de Pb(II) y Cd(II) en vino tinto, para ello se analizaron tres lotes diferentes, correspondientes a cuatro marcas de vino tinto expendidas en los principales centros de abasto de la ciudad de Arequipa, estas fueron procesadas por digestión UV previo a la determinación de los niveles de Cd(II) y Pb(II). Los resultados de la validación fueron: En cuanto a la linealidad del método para la cuantificación de Pb(II), este mostró un coeficiente de correlación de 0.999; el método tiene los siguientes límites de detección y cuantificación: 0.22 µg de Pb(II). L-1 de vino y 0.75 µg de Pb(II). L-1 de vino, respectivamente. Para la identificación y cuantificación de Cd(II) en vino tinto se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.9992, los límites de detección y cuantificación son: 0.012 µg de Cd(II). L-1 de vino y 0.039 µg de Cd(II). L-1 de vino respectivamente, lo que nos indica que el método cumple con las especificaciones dadas por la AOAC, siendo un método preciso y exacto. Se evaluó los niveles de Pb(II) en las muestras de vino recolectadas, encontrando concentraciones en el rango de 0.774 ± 0.073 mg. L-1 como valor mínimo y como valor máximo 2.416 ± 0.168 mg. L-1. Para Cd(II) en muestras de vino tinto, los valores fueron no detectables (menores al límite de detección de 0.012 µg. L-1). Se concluye que los niveles de Pb(II) detectados en las muestras son superiores a lo establecido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Ministerio de la Producción y Codex Alimentarius/FAO, a excepción del lote 3 de una de las marcas estudiadas (0.217 ± 0.02 mg. L-1), que no supera los límites establecidos por el Ministerio de la Producción y el Codex Alimentarius/FAO; sin embargo, supera lo establecido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino. En cuanto a los niveles de Cd(II) los valores fueron no detectables estando por debajo de los niveles máximos establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, no habiendo límites máximos permisibles en el Ministerio de la Producción y el Codex Alimentarius/FAO. Palabras claves: cadmio, plomo, digestión, validación, voltamperometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).