PREVALENCIA DE GIARDIA SP., EN PERROS (CANIS LUPUS) DEL REFUGIO HUELLITAS EN BUSCA DE AMOR, UBICADO EN EL DISTRITO DEL CERCADO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del 2015; en el distrito del Cercado, Provincia y Departamento de Arequipa. El objetivo del dicho trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en la población canina del Refugio Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUISPE TORRES, MARIÁNYELA GRISSELL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5366
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VETERINARIA
GIARDIASIS
POBLACIÓN CANINA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del 2015; en el distrito del Cercado, Provincia y Departamento de Arequipa. El objetivo del dicho trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en la población canina del Refugio Huellitas en Busca de Amor el cual se encuentra ubicado en el distrito del Cercado, Arequipa. Para tal fin se colectaron un total de 100 muestras fecales de perros aparentemente saludables de ambos sexos, edades y procedencias; refugiados en las instalaciones del Refugio Huellitas en Busca de Amor. Las muestras fueron procesadas mediante la técnica de Flotación en Sulfato de zinc modificada; encontrándose una prevalencia del 16.0 % de Giardia sp. Los resultados de dicho trabajo denotan una parasitosis moderada de Giardia sp. en los caninos, evidenciando un riesgo zoonótico, por lo que se hace necesario un establecimiento de programas educativos para prevenir la posibilidad de contagio especialmente en la población dedicada a protección animal. Asimismo, debido a que la ocurrencia del parasito es más frecuente en heces diarreicas o pastosas que en heces normales, se debe consultar al Médico Veterinario para que determina la causa y un adecuado tratamiento a ese trastorno digestivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).