Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el área de producción de la empresa “Supersol” dedicada a la fabricación de termas solares, y tuvo como objetivo el de elaborar una propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico para la optimización de dicho proceso. El estudio parte de la necesidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vera, Jaime Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9871
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
metalmecánico
lean
termas productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_863eff8df92706f4c5bc31d5e7c02780
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9871
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
title Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
Torres Vera, Jaime Rolando
Producción
metalmecánico
lean
termas productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
title_full Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
title_sort Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019
author Torres Vera, Jaime Rolando
author_facet Torres Vera, Jaime Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaza Loayza Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vera, Jaime Rolando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción
metalmecánico
lean
termas productividad
topic Producción
metalmecánico
lean
termas productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo se realizó en el área de producción de la empresa “Supersol” dedicada a la fabricación de termas solares, y tuvo como objetivo el de elaborar una propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico para la optimización de dicho proceso. El estudio parte de la necesidad de la empresa de alcanzar mayor optimización en sus actividades en un mercado donde cada vez más aumentan los competidores, y lo estándares de calidad. Para ello se ha realizado un análisis de la situación actual, para así poder pasar a identificar la problemática que atañe al proceso, de estos buscar sus causales y finalmente pasar a realizar propuestas de mejora del proceso de producción alcanzando así los objetivos propuestos. Se analizó la situación actual del proceso productivo de la empresa “Supersol” de termas para identificar la problemática, la cual es en primer lugar que a lo largo del año no existen compras planificadas, en ningún momento se dan capacitaciones de acuerdo a lo indicado por los mismos trabajadores, no se dan mantenimientos programados y la distancia recorrida asciende a 283.55 metros por terma producida; así mismo el análisis visual nos muestra el desorden y suciedad en toda la planta. Estos problemas generan una productividad baja del 15 termas al mes, además costos altos de producción de S/483.24 por terma elaborada y un tiempo de producción promedio de 11 horas con 36 minutos. Se aplicó una metodología que permita identificar la causa raíz de los problemas encontrados, en primer lugar se utilizó el mapeo de la cadena de valor el cual nos dice que existe un tiempo dedicado a actividades que no agregan valor que representa un 10.40% del total de actividades. Por otro lado a través del análisis de los 8 desperdicios y del análisis de la espina de Ishikawa, se identificó como principales problemas: fallas en el abastecimiento de materiales, tiempo que no agrega valor: Transporte, tiempo que no agrega valor: Almacenamiento, paradas de máquinas por fallas, obreros no conocen el proceso productivo, obreros desmotivados para realizar su trabajo y mucho desorden y suciedad en la zona de trabajo. Se realizó la propuesta que permita eliminar o mitigar los problemas identificados y sus causales: la implementación de una política de gestión de inventarios, la optimización de la distribución de planta, la implementación de las 5’s, implementación de un plan de mantenimiento y de capacitaciones. La implementación de estas mejoras permitirán pasar de un 0% de compras planificadas a un 70%, llegar a 21 horas de capacitación mensual de 0 horas, 30 mantenimientos programados al mes ya que antes no se realizaban, y pasar de 283.60 a 93.60 metros recorridos por terma. Así mismo estas elevarán la productividad de 15 a 32 termas elaboradas al mes, los costos de la materia prima más importante se reducirán de S/402.62 a S/370.93 por terma producida y se reducirá el tiempo de producción promedio por terma de 11 horas y 36 minutos a 05 horas y 50 minutos. Se analizó el costo-beneficio de la propuesta, para el cual se necesita un total de S/ 9882.50 para la implementación de la propuesta, este costo durante un año. Esta inversión dará como resultado un beneficio en la productividad y en el ahorro en materia prima y en mano de obra, este beneficio asciende a un total de S/ 59542.29 durante un año. Este beneficio permitirá alcanzar un valor actual neto de S/ 34,437.14 y una tasa interna de retorno del 152%. Estos resultados superan por mucho las expectativas del gerente, lo cual nos muestra una gran optimización de indicadores. Palabras clave: Producción, metalmecánico, lean, termas productividad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T18:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T18:16:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9871
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9871
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/1/44.0670.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/3/44.0670.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/4/44.0670.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 604d2cd2de064ff82164b1a379a8c8cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb43ad822a5288b209d1b97403491aa1
d42655eba184ec2eb6e856724f0fe8d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794258182733824
spelling Llaza Loayza Marco AntonioTorres Vera, Jaime Rolando2020-01-17T18:16:10Z2020-01-17T18:16:10Z2020-01-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9871El presente trabajo se realizó en el área de producción de la empresa “Supersol” dedicada a la fabricación de termas solares, y tuvo como objetivo el de elaborar una propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico para la optimización de dicho proceso. El estudio parte de la necesidad de la empresa de alcanzar mayor optimización en sus actividades en un mercado donde cada vez más aumentan los competidores, y lo estándares de calidad. Para ello se ha realizado un análisis de la situación actual, para así poder pasar a identificar la problemática que atañe al proceso, de estos buscar sus causales y finalmente pasar a realizar propuestas de mejora del proceso de producción alcanzando así los objetivos propuestos. Se analizó la situación actual del proceso productivo de la empresa “Supersol” de termas para identificar la problemática, la cual es en primer lugar que a lo largo del año no existen compras planificadas, en ningún momento se dan capacitaciones de acuerdo a lo indicado por los mismos trabajadores, no se dan mantenimientos programados y la distancia recorrida asciende a 283.55 metros por terma producida; así mismo el análisis visual nos muestra el desorden y suciedad en toda la planta. Estos problemas generan una productividad baja del 15 termas al mes, además costos altos de producción de S/483.24 por terma elaborada y un tiempo de producción promedio de 11 horas con 36 minutos. Se aplicó una metodología que permita identificar la causa raíz de los problemas encontrados, en primer lugar se utilizó el mapeo de la cadena de valor el cual nos dice que existe un tiempo dedicado a actividades que no agregan valor que representa un 10.40% del total de actividades. Por otro lado a través del análisis de los 8 desperdicios y del análisis de la espina de Ishikawa, se identificó como principales problemas: fallas en el abastecimiento de materiales, tiempo que no agrega valor: Transporte, tiempo que no agrega valor: Almacenamiento, paradas de máquinas por fallas, obreros no conocen el proceso productivo, obreros desmotivados para realizar su trabajo y mucho desorden y suciedad en la zona de trabajo. Se realizó la propuesta que permita eliminar o mitigar los problemas identificados y sus causales: la implementación de una política de gestión de inventarios, la optimización de la distribución de planta, la implementación de las 5’s, implementación de un plan de mantenimiento y de capacitaciones. La implementación de estas mejoras permitirán pasar de un 0% de compras planificadas a un 70%, llegar a 21 horas de capacitación mensual de 0 horas, 30 mantenimientos programados al mes ya que antes no se realizaban, y pasar de 283.60 a 93.60 metros recorridos por terma. Así mismo estas elevarán la productividad de 15 a 32 termas elaboradas al mes, los costos de la materia prima más importante se reducirán de S/402.62 a S/370.93 por terma producida y se reducirá el tiempo de producción promedio por terma de 11 horas y 36 minutos a 05 horas y 50 minutos. Se analizó el costo-beneficio de la propuesta, para el cual se necesita un total de S/ 9882.50 para la implementación de la propuesta, este costo durante un año. Esta inversión dará como resultado un beneficio en la productividad y en el ahorro en materia prima y en mano de obra, este beneficio asciende a un total de S/ 59542.29 durante un año. Este beneficio permitirá alcanzar un valor actual neto de S/ 34,437.14 y una tasa interna de retorno del 152%. Estos resultados superan por mucho las expectativas del gerente, lo cual nos muestra una gran optimización de indicadores. Palabras clave: Producción, metalmecánico, lean, termas productividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMProducciónmetalmecánicoleantermas productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso productivo metalmecánico de una empresa dedicada a la fabricación de termas solares para la optimización en la productividad, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional4749001829686902https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Llaza Loayza, MarcoTicse Villanueva, Edwing JesusValdivia Portugal, CesarORIGINAL44.0670.II.pdf44.0670.II.pdfapplication/pdf6303866https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/1/44.0670.II.pdf604d2cd2de064ff82164b1a379a8c8ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0670.II.pdf.txt44.0670.II.pdf.txtExtracted texttext/plain271492https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/3/44.0670.II.pdf.txtbb43ad822a5288b209d1b97403491aa1MD53THUMBNAIL44.0670.II.pdf.jpg44.0670.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9319https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9871/4/44.0670.II.pdf.jpgd42655eba184ec2eb6e856724f0fe8d7MD5420.500.12920/9871oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/98712022-06-03 11:29:54.342Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0162945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).