Modelo de Implementación de Manufacturas Lean para la mejora de la eficiencia operativa del Servicio Prestado en la Empresa Trasfar Minería y Construcción de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta un estudio en los procesos de la empresa Transfar Minería y Construcción, con el fin de identificar los problemas críticos que surgen, una vez identificados se busca las herramientas ha doc de la Manufactura Esbelta, realizando un modelo de implementación, para conseguir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5912 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufacturas Procesos de Manufactura Minería |
| Sumario: | El presente trabajo presenta un estudio en los procesos de la empresa Transfar Minería y Construcción, con el fin de identificar los problemas críticos que surgen, una vez identificados se busca las herramientas ha doc de la Manufactura Esbelta, realizando un modelo de implementación, para conseguir la mejora de la Eficiencia Operativa del Servicio prestado. Se realizó un diagnostico situacional de la empresa, basado en la Manufactura Esbelta, la cual tiene como objetivo conocer minuciosamente los procesos realizados en la empresa en base a los tiempos, deficiencias, características, personal involucrado, la finalidad es encontrar los tiempos muertos que surgen en la empresa. Desarrollado el diagnóstico situacional de la empresa, se hallaron problemas críticos, lo cuales a su vez reflejaron sobretiempos en las actividades, observándose tareas ineficientes, costos adicionales por actividades desarrolladas, de esta manera se logró ver el estado actual de la empresa Transfar Minería y Construcción. Los problemas identificados fueron separados por áreas involucradas, hallando factores en cada área, empezando por la Deficiente efectividad en movilización y desmovilización de equipos, identificando la herramienta de la Manufactura Esbelta de las Técnicas de calidad, seguido por el Deficiente control de inventario encontrada la herramienta de Estandarización de las operaciones, luego el surgimiento de Problemas de comercialización y la Deficiente Gestión de Desempeño del Personal, contempladas por la herramienta Sistemas de participación del personal (SPP), la Deficiente Gestión Administrativa, apoyada en la herramienta de la Estandarización de las operaciones, y finalmente la Deficiente Organización del Personal, dirigida por la herramienta de las Las 5S. Definidas las herramientas de la Manufactura Esbelta se considera conveniente hacer un modelamiento en la reducción de tiempos, una vez utilizadas las herramientas, se obtuvo nuevos costos los cuales permitieron hallar el costo/beneficio del modelo de implementación, resultado que fue de 1,24 lo que implica que el beneficio es mayor que el costo y mantiene una expectativa positiva para su debida implementación en la empresa, alcanzando de esta manera la mejora de la eficiencia operativa del servicio prestado en la empresa Transfer Minería y Construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).