La suficiencia probatoria, en la responsabilidad del acusado del delito de violación sexual, en los juzgados colegiados de la corte superior de justicia de Arequipa. Durante los años 2017-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación explicativa, se realizó a través de dos instrumentos validados, la ficha de entrevista y, la ficha de análisis documental, que nos sirvieron para conocer los criterios valorativos que emplean los Juzgadores para determinar la suficiencia probatoria y, declarar culpable al a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10384 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suficiencia probatoria Corroboración Duda razonable Dificultades probatorias Estándar de pruebas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación explicativa, se realizó a través de dos instrumentos validados, la ficha de entrevista y, la ficha de análisis documental, que nos sirvieron para conocer los criterios valorativos que emplean los Juzgadores para determinar la suficiencia probatoria y, declarar culpable al acusado. Para lo cual se consideró la totalidad de los jueces integrantes del primer y segundo juzgado colegiado penal, los cuales hacen un total de seis (06), y una muestra representativa de los jueces superiores integrantes de las salas penales de apelación, en número de seis (06), así como el análisis de las sentencias emitidas por los juzgados colegiados, las cuales hacen un total de ochenta y uno (81), hemos comprobado que no existen criterios normados establecidos con anterioridad o que exista una regla general que señale la forma y el nivel de suficiencia probatoria que se requiere para declarar culpable al acusado, más bien se ha comprobado que el estándar de suficiencia es construido en cada caso en concreto sin explicitar la forma y el procedimiento, siendo el tratamiento de la determinación de la suficiencia probatoria con poca importancia y escasa carga argumentativa, donde la discrecionalidad del juzgador tiene un nivel significativo, lo cual hace que la determinación del nivel de suficiencia probatoria tenga componentes de subjetividad en grado considerable, la forma como se viene determinando la suficiencia probatoria no guarda conexidad con nuestro modelo procesal penal construido bajo el sistema de valoración racional de la prueba, donde las razones deben de exteriorizarse para someterlas a control como lo exige nuestro modelo procesal penal y el derecho fundamental a la motivación de las resoluciones judiciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).