Argumentación jurídica de la pena en las fiscalías corporativas penales de Arequipa y sus efectos en el sistema de administración de justicia: al análisis de los requerimientos acusatorios expedidos durante el 2018

Descripción del Articulo

Diversas investigaciones han desarrollado el tema de la determinación de la pena, enfocándose en las decisiones optadas por los Jueces, resumiendo una serie de preocupaciones sobre falta de motivación y proporcionalidad en las sanciones. Pero ninguna de estas opto por evaluar el trabajo realizado po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Apaza, William Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9905
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de la pena
Argumentación Jurídica
Fiscalías Penales
Principio Acusatorio
Principio de Contradicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Diversas investigaciones han desarrollado el tema de la determinación de la pena, enfocándose en las decisiones optadas por los Jueces, resumiendo una serie de preocupaciones sobre falta de motivación y proporcionalidad en las sanciones. Pero ninguna de estas opto por evaluar el trabajo realizado por el Ministerio Publico en sus requerimientos de acusación, aun siendo aquellos que proponen una cuantía de la pena, y quienes debieran sustentarla. Por eso esta investigación se planteó como objetivos generales “1) Determinar si hay ausencia de argumentación jurídica sobre la determinación de la pena en los requerimientos de acusación emitidos por las Fiscalías Penales de Arequipa y 2) Establecer si esto genera efectos negativos en el sistema de justicia”. En esta investigación con enfoque cualitativo, se empleó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo. Se evaluó cuarenta requerimientos de acusación expedidos por las Fiscalías Penales de Arequipa. A través de la técnica de observación documental apoyado por fichas documentales y fichas de Recolección de Datos, se consiguió la información necesaria sobre las variables investigadas. Al desarrollar el presente trabajo de investigación y revisadas las acusaciones, ha sido confirmada la hipótesis de investigación, “Existe ausencia de argumentación jurídica de la determinación de la pena en las Fiscalías Penales de Arequipa, lo cual genera efectos negativos en el sistema de justicia”. Un 75% de las acusaciones presentan como único sustento la carencia de antecedentes penales, un 15% de estas no emplean un procedimiento de determinación de la pena, y un 17.5% presentan errores graves en su formulación, como no individualizar la pena para cada imputado. Lo cual genera una vulneración al principio acusatorio y de contradicción. Palabras Clave: Determinación de la pena, Argumentación Jurídica, Fiscalías Penales, Principio Acusatorio, Principio de Contradicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).