Eficacia in vitro del Resilon (Epiphany) y la obturación convencional en el sellado apical en la obturación de conductos radiculares de premolares inferiores unirradiculares. Laboratorio de Farmacia y Bioquímica de la UCSM. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objeto el estudio de la eficacia del Resilón y la Obturación Convencional en el sellado apical, para poder comprobar cuál de los dos materiales tiene mayor eficacia a través del sellado apical. Se recolecto un grupo de 38 piezas dentarias monorradiculares correspon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Mendieta, Carmen Angela María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9884
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resilón
Obturación Convencional
Sellado Apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objeto el estudio de la eficacia del Resilón y la Obturación Convencional en el sellado apical, para poder comprobar cuál de los dos materiales tiene mayor eficacia a través del sellado apical. Se recolecto un grupo de 38 piezas dentarias monorradiculares correspondiente al grupo de premolares inferiores, las cuales cumplían con los criterios de inclusión. Dichas piezas fueron preparadas biomecánicamente mediante la técnica lateral y vertical con retroceso progresivo programado (telescópica) determinando el instrumento memoria en 35 (batiente apical) y el instrumento final 50. Posteriormente las piezas dentarias se clasificaron aleatoriamente en 2 grupos, cada uno de 19 piezas dentarias. Para el primer grupo se obturo con Resilón y para el segundo grupo con la Obturación Convencional. Se colocó cera base fundida en la porción coronaria de las piezas dentales y luego se barnizo con esmalte transparente la porción radicular dejando libre (2 mm alrededor del área del foramen). En una centrifuga se procedió a realizar la técnica de filtración, se realizó durante 5min a 3000 RPM, luego se enjuagaron las piezas con agua corriente. Luego se retiró la cera de la corona y el colorante de la superficie con acetona, permaneciendo en la superficie por 24 horas seguidamente se procedió a realizar la transparentación con la técnica modificada de Okumura Aprile., para observar la filtración en las piezas dentarias. Cada una de las muestras fue observada al estereomiscroscópio a 16x de aumento y con la ayuda de un micrómetro, la medida fue tomada en milímetros. Los resultados a nivel apical fueron de 0.211 milímetros para el Resilón y de 2.542 milímetros para la Obturación Convencional, siendo la diferencia de 2.331 milímetros, aplicando la prueba estadística T de Student resultando una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre dichos materiales de obturación. Palabras Claves: Resilón, Obturación Convencional, Sellado Apical
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).