Análisis de Morbimortalidad Relacionada con Crisis Hipertensivas en el Periodo 2012 - 2017. Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa.

Descripción del Articulo

Las crisis hipertensivas constituyen una complicación frecuente de la hipertensión arterial mal controlada, sin embargo, es importante evaluarlas y tratarlas de manera oportuna porque se asocian a una alta morbilidad e incluso mortalidad. Objetivo: Analizar la morbimortalidad relacionada con crisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Carbajal, Lucía de los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7613
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crisis hipertensiva
urgencia
emergencia
morbimortalidad
Descripción
Sumario:Las crisis hipertensivas constituyen una complicación frecuente de la hipertensión arterial mal controlada, sin embargo, es importante evaluarlas y tratarlas de manera oportuna porque se asocian a una alta morbilidad e incluso mortalidad. Objetivo: Analizar la morbimortalidad relacionada con crisis hipertensivas en el periodo 2012 - 2017. Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa – 2017. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo constituida por 100 pacientes con diagnóstico de crisis hipertensiva. Como técnica de recolección de datos se empleó la observación documental y como instrumento la Ficha de recolección de datos. El análisis estadístico consistió en estadística de tendencia central además se aplicó la Prueba de Ji cuadrado y la Prueba t. Resultados: La frecuencia de crisis hipertensivas en pacientes atendidos durante el periodo 2012 – 2017 en el Hospital Regional Honorio Delgado es de 2% por año, existe un incremento de casos de un promedio de 14 pacientes por año hasta el año 2016 y de 27 casos en el año 2017. La morbilidad relacionada a las crisis hipertensivas en el periodo 2012 – 2017 muestra, que el 53% corresponde a urgencias hipertensivas y el 47% a emergencias hipertensivas, la edad promedio de los varones es de 65 años y de la mujeres 62 años; la frecuencia de crisis hipertensivas es el doble en la mujer (67%) en comparación a los varones (33%), los antecedentes patológicos más frecuentes son la enfermedad arterial periférica, obesidad, diabetes mellitus, consumo de alcohol y enfermedad renal crónica; la forma de presentación más predominante es con cefalea, mareo, vómitos y disnea. Las complicaciones más frecuentes fueron las cardiovasculares y las neurológicas. La evolución de los pacientes con emergencias hipertensivas, requirió hospitalización en 25% y 26% de pacientes con urgencias hipertensivas. No se presentó mortalidad. Palabras clave: crisis hipertensiva, urgencia, emergencia, morbimortalidad.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).