Exportación Completada — 

Correlación entre Percepción del Proceso de Autoevaluación Universitaria y Compromiso Organizacional de las Autoridades y Docentes de la Escuela Profesional de Educación de Una Universidad Privada De Arequipa, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título “Correlación entre percepción del proceso de autoevaluación universitaria y el compromiso organizacional de las autoridades y docentes de la Escuela Profesional de Educación de una universidad privada de Arequipa, 2017”. El objetivo es determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Apumayta, Paola Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8310
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
autoevaluación universitaria
acreditación universitaria
compromiso organizacional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título “Correlación entre percepción del proceso de autoevaluación universitaria y el compromiso organizacional de las autoridades y docentes de la Escuela Profesional de Educación de una universidad privada de Arequipa, 2017”. El objetivo es determinar la correlación entre percepción del proceso de autoevaluación universitaria y el compromiso organizacional de las autoridades y docentes de la Escuela Profesional de Educación. En cuanto a la metodología, se realizó una investigación de campo, de tipo correlacional, a toda la población de docentes de la Escuela Profesional de Educación. Siendo así, 45 docentes y 3 autoridades de la Escuela Profesional de Educación. Se aplicó dos instrumentos, el primero para medir la variable de percepción del proceso de autoevaluación, con 28 ítems en escala de Lickert, comprendiendo 2 indicadores. El segundo instrumento para medir el compromiso organizacional, consta de 20 ítems en escala de Lickert, comprendiendo 3 indicadores, siendo este un instrumento adaptado del modelo de Meyer y Allen quienes tomaron el modelo de Mowday y desarrollaron el instrumento para medir el “Compromiso organizacional” y lo dividieron en sus tres dimensiones: afectiva, de continuidad y normativa. Los antecedentes de estudio de la presente investigación abarcan, en su mayoría la medición de la variable de compromiso organizacional. En cuanto a percepción del proceso de autoevaluación, el estudio es original ya que no se ha realizado una investigación similar con el modelo de acreditación nacional. En relación a los resultados, existe una correlación moderada entre las variables de estudio. PALABRAS CLAVE: Percepción, autoevaluación universitaria, acreditación universitaria, compromiso organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).