Alteraciones del Supraespinoso en Resonancia Magnetica Nuclear y Hallazgos en Artroscopía de Hombro en la Clínica San Juan de Dios Arequipa Periodo 2012- 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar las lesiones del supraespinoso hallados en RMN vs artroscopía de hombro operados en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa, periodo 2012-2017 Métodos: Se realizo un estudio tipo descriptivo retrospectivo, empleando la técnica de revisión de historias clínicas por medio de una ficha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7546 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lesión del supraespinoso resonancia magnética artroscopía concordancia |
| Sumario: | Objetivo: Comparar las lesiones del supraespinoso hallados en RMN vs artroscopía de hombro operados en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa, periodo 2012-2017 Métodos: Se realizo un estudio tipo descriptivo retrospectivo, empleando la técnica de revisión de historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. El estudio fue llevado a cabo en el Hogar clínica San Juan de Dios, en la ciudad de Arequipa durante el periodo 2012-2017. Para las variables cuantitativas se empleo medidas de tendencia central y dispersión, para las variables cualitativas se emplearon medidas de frecuencias absolutas y/o porcentuales mientras que para la comparación de los métodos diagnósticos se aplico el coeficiente de Kappa. Resultados: Se tuvo acceso a un total de 98 historias clínicas de las cuales 48 cumplieron con todos los criterios de inclusión. La población el 54.2 % fueron hombres y 45.8% mujeres, la media de las edades fue de 51 años y la ocupación más frecuente fue de empleado (27.1%), el hombro derecho fue el que más frecuentemente se ha encontrado afectado (72.9%), el 97.9% de los casos presento síntoma dolor y el signo clínico positivo más frecuente fue la disminución del rango articular (81.3%). La lesión del supraespinoso mas hallada en la RMN fue la ruptura parcial del musculo (45.8%) al igual que en artroscopía predomino la ruptura parcial del mismo ( 67%) , se evidencia que la concordancia significativa ( moderada) para la rotura parcial y total del supraespinoso, una concordancia leve en cuanto al edema del musculo hallado en RMN y artroscopía no hallándose concordancia en los casos de atrofia, otros y rotura completa del manguito de los rotadores. Conclusión: Se hallo concordancia entre los estudios de resonancia magnética y artroscopía para las lesiones de tipo ruptura parcial y ruptura total del supraespinoso en los pacientes operados por artroscopía en el Hogar Clínica San Juan de Dios en Arequipa en el periodo de tiempo 2012 – 2017. PALABRAS CLAVE: lesión del supraespinoso, resonancia magnética, artroscopía, concordancia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).