Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID

Descripción del Articulo

El sistema de salud público presenta problemas de rectoría, organización, infraestructura y recursos humanos por lo que aún no adopta los cambios vistos en otras entidades, como las innovaciones, competitividad y eficiencia para la mejora continua en los servicios relacionados en salud. La Dirección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Consuelo María Josefina, Li Sing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8651
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mejora continua
metodología 5S
calidad
id UCSM_73a1897ebc0add3531ef30b8982cd8a2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8651
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
title Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
spellingShingle Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
Consuelo María Josefina, Li Sing
mejora continua
metodología 5S
calidad
title_short Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
title_full Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
title_fullStr Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
title_full_unstemmed Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
title_sort Gestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
author Consuelo María Josefina, Li Sing
author_facet Consuelo María Josefina, Li Sing
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Lozano, Gaby
dc.contributor.author.fl_str_mv Consuelo María Josefina, Li Sing
dc.subject.es_ES.fl_str_mv mejora continua
metodología 5S
calidad
topic mejora continua
metodología 5S
calidad
description El sistema de salud público presenta problemas de rectoría, organización, infraestructura y recursos humanos por lo que aún no adopta los cambios vistos en otras entidades, como las innovaciones, competitividad y eficiencia para la mejora continua en los servicios relacionados en salud. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID es una entidad dependiente del Ministerio de Salud cuya función principal está destinada a lograr que la población tenga acceso a productos seguros, eficaces y de calidad; una de sus áreas, la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos perteneciente a esta entidad, presenta los problemas referidos, generando insatisfacción del recurso humano en la labor diaria, en la atención al usuario y el incumplimiento de los plazos para cada trámite presentado. Hoy en día, no se puede realizar un buen trabajo en las áreas de trabajo, sin tenerla en orden y sin aplicar un programa de calidad. El programa de las 5S es considerado como el primer paso, la base, para iniciar de manera sólida el camino hacia la calidad total, ya que enfatiza la importancia de mantener y mejorar un lugar de trabajo organizado que permita hacer de las instituciones públicas, entidades competitivas. El presente trabajo tiene como objetivo revisar la información sobre gestión de control de calidad para lograr la mejora continua en la unidad funcional de dispositivos médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID aplicando la metodología de las 5S en el entorno laboral, y de esta forma alcanzar resultados a corto plazo en su sistema de control y evaluación de documentos, así como implementar una cultura de mejoramiento continuo a mediano y largo plazo, obteniendo un área limpia, ordenada y con un grato ambiente de trabajo. La implementación de la metodología de las 5S puede mejorar, los aspectos de clasificación, organización, orden, limpieza y disciplina; por lo que se evidenciaría mejor presentación y mayor rapidez en el servicio a los usuarios de esta institución, en consecuencia podría aplicarse a la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID Por lo tanto, sería ideal la puesta en marcha a futuro de una herramienta como las 5S, sea aplicada en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID con el fin de obtener una mejora inmediata, en cuanto a calidad, los tiempos, la seguridad laboral, la reducción de costos y materiales, lograr la satisfacción del personal y trabajo innecesario. Palabras claves: mejora continua, metodología 5S, calidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-04T15:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-04T15:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8651
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8651
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/1/E9.0438.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/3/E9.0438.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/4/E9.0438.SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fb2e1d14b007f06afddcb5ecd1a9d5c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1b87940f7b96ed497316a912ec32c9d
25c439248169313aea3a4cbd0c70d557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794256707387392
spelling Velasco Lozano, GabyConsuelo María Josefina, Li Sing2019-02-04T15:17:14Z2019-02-04T15:17:14Z2019-01-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8651El sistema de salud público presenta problemas de rectoría, organización, infraestructura y recursos humanos por lo que aún no adopta los cambios vistos en otras entidades, como las innovaciones, competitividad y eficiencia para la mejora continua en los servicios relacionados en salud. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID es una entidad dependiente del Ministerio de Salud cuya función principal está destinada a lograr que la población tenga acceso a productos seguros, eficaces y de calidad; una de sus áreas, la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos perteneciente a esta entidad, presenta los problemas referidos, generando insatisfacción del recurso humano en la labor diaria, en la atención al usuario y el incumplimiento de los plazos para cada trámite presentado. Hoy en día, no se puede realizar un buen trabajo en las áreas de trabajo, sin tenerla en orden y sin aplicar un programa de calidad. El programa de las 5S es considerado como el primer paso, la base, para iniciar de manera sólida el camino hacia la calidad total, ya que enfatiza la importancia de mantener y mejorar un lugar de trabajo organizado que permita hacer de las instituciones públicas, entidades competitivas. El presente trabajo tiene como objetivo revisar la información sobre gestión de control de calidad para lograr la mejora continua en la unidad funcional de dispositivos médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID aplicando la metodología de las 5S en el entorno laboral, y de esta forma alcanzar resultados a corto plazo en su sistema de control y evaluación de documentos, así como implementar una cultura de mejoramiento continuo a mediano y largo plazo, obteniendo un área limpia, ordenada y con un grato ambiente de trabajo. La implementación de la metodología de las 5S puede mejorar, los aspectos de clasificación, organización, orden, limpieza y disciplina; por lo que se evidenciaría mejor presentación y mayor rapidez en el servicio a los usuarios de esta institución, en consecuencia podría aplicarse a la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID Por lo tanto, sería ideal la puesta en marcha a futuro de una herramienta como las 5S, sea aplicada en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID con el fin de obtener una mejora inmediata, en cuanto a calidad, los tiempos, la seguridad laboral, la reducción de costos y materiales, lograr la satisfacción del personal y trabajo innecesario. Palabras claves: mejora continua, metodología 5S, calidad.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMmejora continuametodología 5ScalidadGestión de Calidad del Desempeño Laboral Mediante la Aplicación de la Metodología de las 5s en la Unidad Funcional de Dispositivos Médicos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMIDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión Framacéuticas,Bioquímicas y BiotecnológicasSegunda Especialidad en Gestión Framacéuticas,Bioquímicas y BiotecnológicasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas,Bioquímicas y Biotecnológicas.Segunda Especialidad en Gestión Framacéuticas,Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALE9.0438.SE.pdfE9.0438.SE.pdfapplication/pdf1918297https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/1/E9.0438.SE.pdf9fb2e1d14b007f06afddcb5ecd1a9d5cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE9.0438.SE.pdf.txtE9.0438.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain65910https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/3/E9.0438.SE.pdf.txte1b87940f7b96ed497316a912ec32c9dMD53THUMBNAILE9.0438.SE.pdf.jpgE9.0438.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10877https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8651/4/E9.0438.SE.pdf.jpg25c439248169313aea3a4cbd0c70d557MD5420.500.12920/8651oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/86512019-02-05 01:02:24.689Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).