Aplicación de Lean Construcción en la ejecución de la obra: construcción de cerco perimétrico del área de ingenierías de la UNSA, utilizando prefabricados, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como propósito fundamental la aplicación de Lean construction, en la construcción del “Cerco Perimétrico de la Universidad Nacional de San Agustín área de Ingenierías”, para mejorar la productividad de las actividades de concreto, encofrado y habilitación de acero, Para enten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11749 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean construction Desperdicios Productividad Último planificador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como propósito fundamental la aplicación de Lean construction, en la construcción del “Cerco Perimétrico de la Universidad Nacional de San Agustín área de Ingenierías”, para mejorar la productividad de las actividades de concreto, encofrado y habilitación de acero, Para entender la implementación del sistema de planificación, previamente se conceptualizó nuestro proyecto del cerco perimétrico como un proyecto global. Para lo cual primero se desarrolló diagramas de flujo para entender mejor el proceso que involucra la ejecución del proyecto, esto nos ayuda a identificar las etapa de la construcción, ya que la empresa constructora desconocía de la aplicación del sistema de Lean construction., y esto fue un paso importante para iniciar la implementación. La aplicación de Las herramientas del Lean Construction en el proceso constructivo del proyecto mejoraron considerablemente la detección de problemas y ayudo a resolverlos, además se logro que tener una buena comunicación y coordinación con todo el personal que participaba en la ejecución del proyecto. En el desarrollo de la presente tesis, se elaboraron formatos sobre todo para el uso básicamente cartas balance y curva de productividad, que fueron también un punto de partida para la implementación de la aplicación del Lean Constuction. Finalmente se evaluó la implementación del Lean Construction desde una perspectiva cualitativa y también desde una evaluación económica para demostrar el ahorro obtenido con respecto al presentado en el expediente técnico y también respecto a otro proyecto de similares partidas. Esto permitirá sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa y también por otras empresas, en la ejecución de proyectos similares |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).