Nivel de Resiliencia en Adultos Varones y Mujeres en la Atencion Ambulatoria de Quimioterapia - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Se realizó el presente estudio para identificar el nivel de resiliencia en adultos varones y mujeres en la atención ambulatoria de Quimioterapia - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Arequipa 2018. Se seleccionó una muestra representativa de 70 adultos que recibían quimioterapia ambula...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8066 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resiliencia cáncer quimioterapia. |
Sumario: | Se realizó el presente estudio para identificar el nivel de resiliencia en adultos varones y mujeres en la atención ambulatoria de Quimioterapia - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Arequipa 2018. Se seleccionó una muestra representativa de 70 adultos que recibían quimioterapia ambulatoria y que cumplieron criterios de selección, para aplicar una ficha de datos y la escala de resiliencia de Wagnild y Young. Se asocian variables categóricas con la prueba chi cuadrado de Pearson. El 31.43% de pacientes fueron varones y 68.57% mujeres, con edades que en 51.43% estuvieron entre los 50 a 59 años. El 35.71% de casos tuvo de 6 meses a un año de enfermedad, 22.86% tuvo de uno a dos años. El 34.29% de casos tuvieron cáncer de mama, 12.86% tuvo Linfoma no Hodgkin entre otros. El 50% de casos estuvo en estadío I, 47.14% se encontraba en estadío II, y 2.86% de casos en estadío III. La resiliencia en los pacientes fue baja en 58.57%, moderada en 30% y alta en 11.43% de casos. Los niveles más altos de resiliencia se encontraron el los grupos de edad de 40 a 49 años (11.11%) y entre los 50 a 59 años (16.67%), y no se encontraron niveles altos en los demás grupos de edad (p > 0.05). Se encontraron niveles más bajos de resiliencia entre los varones (68.18%) que entre las mujeres (54.17%; p > 0.05). Los niveles más altos de resiliencia se encuentran entre los extremos de duración de la enfermedad, alcanzando el 22.22% si la duración es de 4 a más años, y 20% entre los 6 meses y un año, siendo alta en 6.25% entre uno y dos años de enfermedad, y no hubo niveles altos si la enfermedad duraba 2 a 4 años (p > 0.05). El 5.71% de pacientes en estadío I tuvieron niveles altos de resiliencia, que ascendió a 18.18% de pacientes con estadío II, y no se encontraron en pacientes con estadío III (p > 0.05). Se concluye que los niveles de resiliencia en pacientes con quimioterapia ambulatoria por cáncer son bajos y no relacionados a los factores de la enfermedad. PALABRAS CLAVE: resiliencia – cáncer – quimioterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).