El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Descripción del Articulo

Dentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú, conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica, abarcando las distintas teorías formula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8913
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:secreto bancario
intercambio automático de información
transparencia fiscal
paraísos fiscales
OCDE
Perú
id UCSM_67bce229e5b654424183dbc13d97cef2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8913
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
title El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
spellingShingle El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
secreto bancario
intercambio automático de información
transparencia fiscal
paraísos fiscales
OCDE
Perú
title_short El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
title_full El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
title_fullStr El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
title_full_unstemmed El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
title_sort El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
author Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
author_facet Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Viamont, Silvia Libertad
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv secreto bancario
intercambio automático de información
transparencia fiscal
paraísos fiscales
OCDE
Perú
topic secreto bancario
intercambio automático de información
transparencia fiscal
paraísos fiscales
OCDE
Perú
description Dentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú, conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica, abarcando las distintas teorías formuladas para explicar la esencia de este derecho como también su actual estatus normativo y jurisprudencial en el sistema jurídico peruano, lo cual nos permitirá un mejor desarrollo de los postulados presentados en los siguientes capítulos. Igualmente dada la marcada trascendencia del secreto bancario en campos extrajurídicos, se abordaran sus aspectos económico, social y político para concluir con el estudio de los paraísos fiscales y su estrecha relación con el secreto bancario. El segundo capítulo tendrá como eje central la declarada intensión del Perú de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desarrollando como parte de esta, la política fiscal promovida por este organismo internacional y como es que esta resulta incongruente con la normativa peruana, en especial a cuanto se refiere al secreto bancario, razón por la cual se vienen realizando importantes modificaciones en el ordenamiento legal interno conducentes a lograr la aceptación de nuestro país como miembro pleno de la OCDE. En el tercer capítulo se analizará la política fiscal impulsada por la OCDE la cual está reflejada en el intercambio de información fiscal entre estados y cuya máxima expresión a la fecha la constituye el Estándar Común de Reporte (CRS) desarrollado por la OCDE y como es que este instrumento de cooperación exige forzosamente la flexibilización del secreto bancario peruano. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizará el análisis de las modificaciones legislativas implementadas por el Perú conforme a la exigencias de la OCDE, haciendo hincapié en el estudio de su constitucionalidad, la situación en que actualmente se encuentra el secreto bancario frente al estándar común de reporte y las perspectivas para los contribuyentes peruanos en esta nueva realidad jurídica para luego proponer un proyecto de ley de reforma constitucional con el que se espera superar la controversia jurídica advertida. Palabras claves: secreto bancario, intercambio automático de información, transparencia fiscal, paraísos fiscales, OCDE, Perú
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T14:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T14:58:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8913
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8913
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/1/86.1875.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/3/86.1875.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/4/86.1875.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79c459bf2f5d251640f49f3df6764190
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
448ac049c470d9c645414c2da23c56ed
9be0a7f2657ea3512187323985066e20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525547302944768
spelling Flores Viamont, Silvia LibertadNúñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto2019-05-15T14:58:31Z2019-05-15T14:58:31Z2019-05-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8913Dentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú, conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica, abarcando las distintas teorías formuladas para explicar la esencia de este derecho como también su actual estatus normativo y jurisprudencial en el sistema jurídico peruano, lo cual nos permitirá un mejor desarrollo de los postulados presentados en los siguientes capítulos. Igualmente dada la marcada trascendencia del secreto bancario en campos extrajurídicos, se abordaran sus aspectos económico, social y político para concluir con el estudio de los paraísos fiscales y su estrecha relación con el secreto bancario. El segundo capítulo tendrá como eje central la declarada intensión del Perú de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desarrollando como parte de esta, la política fiscal promovida por este organismo internacional y como es que esta resulta incongruente con la normativa peruana, en especial a cuanto se refiere al secreto bancario, razón por la cual se vienen realizando importantes modificaciones en el ordenamiento legal interno conducentes a lograr la aceptación de nuestro país como miembro pleno de la OCDE. En el tercer capítulo se analizará la política fiscal impulsada por la OCDE la cual está reflejada en el intercambio de información fiscal entre estados y cuya máxima expresión a la fecha la constituye el Estándar Común de Reporte (CRS) desarrollado por la OCDE y como es que este instrumento de cooperación exige forzosamente la flexibilización del secreto bancario peruano. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizará el análisis de las modificaciones legislativas implementadas por el Perú conforme a la exigencias de la OCDE, haciendo hincapié en el estudio de su constitucionalidad, la situación en que actualmente se encuentra el secreto bancario frente al estándar común de reporte y las perspectivas para los contribuyentes peruanos en esta nueva realidad jurídica para luego proponer un proyecto de ley de reforma constitucional con el que se espera superar la controversia jurídica advertida. Palabras claves: secreto bancario, intercambio automático de información, transparencia fiscal, paraísos fiscales, OCDE, PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMsecreto bancariointercambio automático de informacióntransparencia fiscalparaísos fiscalesOCDEPerúEl Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho de la EmpresaMaestría en Derecho de la EmpresaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINAL86.1875.MG.pdf86.1875.MG.pdfapplication/pdf10207652https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/1/86.1875.MG.pdf79c459bf2f5d251640f49f3df6764190MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT86.1875.MG.pdf.txt86.1875.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain396297https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/3/86.1875.MG.pdf.txt448ac049c470d9c645414c2da23c56edMD53THUMBNAIL86.1875.MG.pdf.jpg86.1875.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10348https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8913/4/86.1875.MG.pdf.jpg9be0a7f2657ea3512187323985066e20MD5420.500.12920/8913oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/89132023-02-08 11:40:12.435Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).