Efectividad de los Criterios de las Guías de Tokio 2018 en el Diagnóstico y Manejo de la Colecistitis Aguda en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – Arequipa, Enero 2018 – Marzo 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Las guías de Tokio 2018 (TG18) para colecistitis aguda no son aplicadas rutinariamente en los hospitales peruanos. Se realizó esta investigación para evaluar la efectividad diagnóstica de esta y compararla con la efectividad del diagnóstico dado en emergencia de un hospital nacional. Ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Barrios, Giancarlo Frey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9203
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis aguda
Guías de Tokio 2018
Probabilidad post-test
Nomograma de Fagan
Descripción
Sumario:Objetivo: Las guías de Tokio 2018 (TG18) para colecistitis aguda no son aplicadas rutinariamente en los hospitales peruanos. Se realizó esta investigación para evaluar la efectividad diagnóstica de esta y compararla con la efectividad del diagnóstico dado en emergencia de un hospital nacional. Además de describir las diferencias en el tratamiento, con aquel propuesto por la guía. Métodos: En este estudio retrospectivo se uso como “gold standard” el diagnóstico histopatológico de 317 pacientes colecistectomizados en el hospital, frente a los diagnósticos de hospitalización y los obtenidos al aplicar las TG18 a los 177 casos de la población de estudio. Mediante una prueba de McNemar combinada se analizó las diferencias entre ambos métodos diagnósticos y se usó el nomograma de Fagan para escoger el que muestre mejores resultados post-test. Resultados: Con una sensibilidad de 73.77% y especificidad de 88.06%, las TG18 mostraron diferencias significativas respecto a los valores del hospital (p=0.00 y p=0.02). Ambos métodos diagnósticos como un todo mostraron diferencias significativas, igualmente (p=0.00). La probabilidad post-test de las TG18 es superior a la del diagnóstico del hospital. Conclusiones: Las TG18 fueron altamente efectivas en el diagnóstico de colecistitis aguda en comparación al hospital estudiado, el cual mostró indicadores diagnósticos muy cercanos a los que se hallaría de forma aleatoria. Sin embargo, se requiere reducir el número de pacientes “sospechosos” para colecistitis aguda al aplicar las TG18, con la finalidad de que esta conserve su valor alto de sensibilidad. Palabras claves: Colecistitis aguda, Guías de Tokio 2018, Probabilidad post-test, Nomograma de Fagan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).