Metodología para el cumplimiento del Código Nacional de Electricidad para la seguridad de las instalaciones eléctricas - caso industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, consiste en evaluar el Código Nacional de Electricidad – Utilización referente a la seguridad de las instalaciones eléctricas y establecer procedimientos para el cumplimiento de dicha norma en locales industriales ya existentes, utilizando como norma el CNE Utilización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garate Soto, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10480
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normatividad eléctrica
Sistemas de utilización
Código Nacional de Electricidad
Norma técnica Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, consiste en evaluar el Código Nacional de Electricidad – Utilización referente a la seguridad de las instalaciones eléctricas y establecer procedimientos para el cumplimiento de dicha norma en locales industriales ya existentes, utilizando como norma el CNE Utilización y Reglamento Nacional de Edificaciones principalmente, además; la información técnica como planos eléctricos, certificados de operatividad y mantenimiento existentes de los equipos eléctricos y mediciones de ser el caso. Se explica las condiciones de seguridad necesarias que se deben de cumplir, identificando los aspectos principales de una edificación industrial y presentando casos estudios reales de empresas importantes en nuestra ciudad. Realizando no solo la evaluación de la seguridad de las instalaciones eléctricas de acuerdo a la normatividad vigente, sino que también se plantea las recomendaciones necesarias para que el local opere con las condiciones de seguridad adecuadas. Se analiza también la documentación presentada para detectar desde donde vienen los problemas técnicos y se recomienda las modificaciones que se deben de realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).