Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario
Descripción del Articulo
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial y es causa de morbimortalidad materno-fetal. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA) en Perú durante el año 202...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10929 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Infección del Tracto Urinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UCSM_61ce8930463a4a0ca4511bf6839094f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10929 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| title |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| spellingShingle |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario Chirinos Chirinos, Daissy Karina Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Infección del Tracto Urinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| title_full |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| title_fullStr |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| title_full_unstemmed |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| title_sort |
Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinario |
| author |
Chirinos Chirinos, Daissy Karina |
| author_facet |
Chirinos Chirinos, Daissy Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arencio Heredia, Marcelina Lourdes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Chirinos, Daissy Karina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Infección del Tracto Urinario |
| topic |
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Infección del Tracto Urinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial y es causa de morbimortalidad materno-fetal. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA) en Perú durante el año 2020 constituyó la primera causa de mortalidad materna. El análisis del presente caso clínico tiene como objetivos identificar los factores de riesgo y analizar el manejo relacionado con las patologías que presenta la gestante. Se realizó la revisión y análisis del caso clínico de una primigesta nulípara de 33 años, de nacionalidad venezolana, procedente de Arequipa, secretaria y que fue referida del centro de atención Melitón Salas por presentar presión arterial 140/90, que el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia considera como uno de los parámetros para el diagnóstico de enfermedad hipertensiva. Ingresó por el servicio de emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo con los diagnósticos de gestación de 34 semanas con 3 días, enfermedad hipertensiva del embarazo: descartar preeclampsia sin signos de severidad, infección del tracto urinario. Se menciona como antecedente patológico litiasis renal que fuera tratada hace diez años y no recibe control de especialidad en el último año. La gestante recibe un manejo y tratamiento de acuerdo a las guías de atención y a la capacidad resolutiva del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo. En el caso de la enfermedad hipertensiva del embarazo se seguirá un manejo expectante y de monitoreo constante al no encontrarse signos de severidad y al tener un diagnostico laboratorial de infección del tracto urinario se inicia tratamiento. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-16T10:52:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-16T10:52:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10929 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10929 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/3/H8.0612.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/4/H8.0612.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/1/H8.0612.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
40aca249b917858630b812780f7ad810 4f8359fe1b5dcc2d1d7ca32db02d9e30 e1efc28df24df4785f7e61a49babe7fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062646302441472 |
| spelling |
Arencio Heredia, Marcelina LourdesChirinos Chirinos, Daissy Karina2021-07-16T10:52:46Z2021-07-16T10:52:46Z2021-07-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10929Los trastornos hipertensivos durante el embarazo constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial y es causa de morbimortalidad materno-fetal. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA) en Perú durante el año 2020 constituyó la primera causa de mortalidad materna. El análisis del presente caso clínico tiene como objetivos identificar los factores de riesgo y analizar el manejo relacionado con las patologías que presenta la gestante. Se realizó la revisión y análisis del caso clínico de una primigesta nulípara de 33 años, de nacionalidad venezolana, procedente de Arequipa, secretaria y que fue referida del centro de atención Melitón Salas por presentar presión arterial 140/90, que el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia considera como uno de los parámetros para el diagnóstico de enfermedad hipertensiva. Ingresó por el servicio de emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo con los diagnósticos de gestación de 34 semanas con 3 días, enfermedad hipertensiva del embarazo: descartar preeclampsia sin signos de severidad, infección del tracto urinario. Se menciona como antecedente patológico litiasis renal que fuera tratada hace diez años y no recibe control de especialidad en el último año. La gestante recibe un manejo y tratamiento de acuerdo a las guías de atención y a la capacidad resolutiva del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo. En el caso de la enfermedad hipertensiva del embarazo se seguirá un manejo expectante y de monitoreo constante al no encontrarse signos de severidad y al tener un diagnostico laboratorial de infección del tracto urinario se inicia tratamiento.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEnfermedad Hipertensiva del EmbarazoInfección del Tracto Urinariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Enfermedad hipertensiva del embarazo. Infección del tracto urinarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Alto Riesgo ObstétricoSegunda Especialidad en Alto Riesgo ObstétricoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y PuericulturaTítulo de Segunda Especialidad296673590000-0002-7896-184329528535https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad914069Escobedo Vargas Jannet MariaHerrera Cardenas Marcos ErvethOviedo Tejada Veronica FlorenciaTEXTH8.0612.SE.pdf.txtH8.0612.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain48599https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/3/H8.0612.SE.pdf.txt40aca249b917858630b812780f7ad810MD53THUMBNAILH8.0612.SE.pdf.jpgH8.0612.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9894https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/4/H8.0612.SE.pdf.jpg4f8359fe1b5dcc2d1d7ca32db02d9e30MD54ORIGINALH8.0612.SE.pdfH8.0612.SE.pdfapplication/pdf16863582https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/1/H8.0612.SE.pdfe1efc28df24df4785f7e61a49babe7fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10929/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/10929oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/109292023-02-07 11:49:27.85Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).