Eficacia del localizador apical electrónico ( Bingo 1020 Forum-Tecnology) en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares vitales y no vitales Arequipa 2007
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluó “in Vivo” la eficacia del uso del localizador apical electrónico BINGO 1020 para la correcta determinación de la longitud de trabajo en dientes con conductos unirradiculares. En la terapia endodóntica la determinación correcta de la longitud de trabajo con vistas a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12308 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Localizador apical electrónico BINGO 1020-forum tecnology Longitud de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente trabajo se evaluó “in Vivo” la eficacia del uso del localizador apical electrónico BINGO 1020 para la correcta determinación de la longitud de trabajo en dientes con conductos unirradiculares. En la terapia endodóntica la determinación correcta de la longitud de trabajo con vistas a la instrumentación mecánica y obturación constituye un paso importante para no agredir a los tejidos de la región periapical. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia del localizador apical electrónico BINGO 1020 en la determinación de la longitud de trabajo. Utilizando como parámetro de comparación la radiografía de conductometria periapical efectuada por la técnica de bissetriz. La muestra fue compuesta de 34 conductos de dientes unirradicularres superiores e inferiores. De estos, 17 dientes poseían pulpa viva y los otros 17 dientes pulpa muerta. De acuerdo con el diámetro anatómico del tercio cervical, fue introducido en el interior de los conductos radiculares una lima justapuesta a esta área, con medidas de 15 a 31 mm y cuando el aparatillo nos indicaba mediante un sonido bip la distancia a 1mm del foramen apical. Los dientes eran radiografiados en esta medida. Las radiografías fueron digitalizadas en un scaner con un dispositivo para colocar la radiografia, las medidas de la punta del instrumento al vértice apical radiografico fueron determinadas con el auxilio del programa Coreldraw X3, las medidas comprendidas entre 0,5 mm y 2,5mm en esta área fueron consideradas confiables. Los resultados mostraron un indice de acierto en 12 mediciones (70,58%) en dientes con pulpa viva y 14 mediciones (82,35%) en dientes con pulpa muerta. El total de los casos, en 26 mediciones (76,47%) es referido al localizador que ofreció medidas radiográficas de los parámetros pre-establecidos. Se concluyo que a través de los análisis de los resultados que el localizador apical electrónico BINGO 1020 constituye un buen recurso auxiliar para determinación <de la longitud de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).