Prevalencia de ascaridiosis ( Ascaridia galli y Heterakis gallinarum) en gallos de pelea ( Gallus gallus domesticus) en le distrito de Socabaya, Arequipa - Perú 2019
Descripción del Articulo
Los Parásitos son agentes que producen alteraciones fisiológicas productivas y reproductivas en las aves de pelea perjudicando la explotación de aves en los criadores y su economía, es así que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la prevalencia de Ascaridia gal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10504 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ascaridia galli Heterakis gallinarum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Los Parásitos son agentes que producen alteraciones fisiológicas productivas y reproductivas en las aves de pelea perjudicando la explotación de aves en los criadores y su economía, es así que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la prevalencia de Ascaridia galli y Heterakis gallinarum en gallos de pelea en el distrito de Socabaya - 2019, considerando que tiene como objetivos específicos, la prevalencia de Ascaridia galli y Heterakis gallinarum según edad, sexo, tipo de crianza (piso y jaula) y Factores Epidemiológicos. En el presente trabajo se evaluó 378 animales muestreados al azar de 10 galpones del distrito de Socabaya, de los cuales se envió las muestras para exámen coproparasitologicos de las aves de combate al laboratorio LABVETSUR, donde se realizó la prueba en la cámara Mc. Master modificado, para identificar cuantitativamente y cualitativamente. En la presente investigación realizada en aves de combate del distrito de Socabaya tras el análisis parasitológico por el método de flotación, se encontró que 8 muestras fueron positivas a Ascaridia galli que representa una prevalencia de 2.1 %, y 5 muestras fueron positivas a Heterakis gallinarum que representa una 1.3 % de prevalencia, de un total de 378 muestras. En la encuesta epidemiológica se demostró que los criadores de gallos de pelea realizan actividades de manejo y sanidad de sus aves de combate al 100%, considerando que la crianza en la mayoría de los galpones que realizan en sus aves de combate es mixta (piso y jaula), tienen mayor carga parasitaria en la crianza en piso, siendo más controlable en jaula. Muchos de los criadores de aves de combate se prestan o cambian padrillos o pollas, que es una manera de infestar otros galpones con carga parasitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).