La educación virtual y la satisfacción del estudiante en los cursos virtuales durante el semestre académico 2020-I de la Facultad de Ciencias Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
La investigación busca determinar la relación entre la educación virtual y la satisfacción del estudiante en los cursos virtuales durante el semestre académico 2020-I de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Empleando el enfoque cuant...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10754 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Acompañamiento virtual Colaboración virtual Formación de Competencias TIC Calidad de los servicios educativos Expectativas formativas del estudiante Satisfacción del Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación busca determinar la relación entre la educación virtual y la satisfacción del estudiante en los cursos virtuales durante el semestre académico 2020-I de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Empleando el enfoque cuantitativo de tipo correlacional-transversal retrospectivo; se aplicó los cuestionarios “sobre educación virtual” (12 ítems) y “sobre satisfacción del estudiante” (11 ítems) de Valdez Betalleluz (2017) a 187 estudiantes. La investigación mostró que el “Uso de recursos virtuales para el aprendizaje” se correlaciona positivamente con la “Calidad de los servicios educativos”, el “Acompañamiento virtual” con las “Expectativas formativas del estudiante” y la “Colaboración virtual” con la “Capacitación docente para la enseñanza virtual”. Así mismo se concluye que existe una correlación entre las dos variables de estudio (,674). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).