Autosuficiencia Financiera y su Influencia en la Rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú: Periodo 2003 - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es mostrar como la Autosuficiencia Financiera, en el sentido de Minzer (2011) es un elemento que influye en la Rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú. En el Capítulo I se presentan los antecedentes de la investigación, destacando Carlos Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sana Tomateo, Fabricio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6229
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
Autosuficiencia Financiera
Rentabilidad
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es mostrar como la Autosuficiencia Financiera, en el sentido de Minzer (2011) es un elemento que influye en la Rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú. En el Capítulo I se presentan los antecedentes de la investigación, destacando Carlos Adrianzen (2016), Bayona (2014) y Pal Narwal, Pathneja & Kumar (2015), además se considera el enfoque de la escuela de Ohio, pues, las entidades microfinancieras peruanas no priorizan la reducción de la pobreza. En el Capítulo II se desarrolla una caracterización de las Cajas Municipales, en el siguiente capítulo, se analiza la Autosuficiencia Financiera y sus componentes, además de aspectos internos de las entidades, como la eficiencia operativa, tamaño, morosidad y apalancamiento. Se muestra que la Tasa de Suficiencia Financiera estandariza el comportamiento de las CMACs. Posteriormente en el Capítulo IV se compara los indicadores de la Rentabilidad y la Autosuficiencia Financiera, luego se muestra un modelo econométrico basado en la metodología de datos de panel para cuantificar el impacto de la Autosuficiencia Financiera en la Rentabilidad para contrastar la hipótesis. Destaca en las conclusiones, la influencia de la Autosuficiencia Financiera en la Rentabilidad de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Resalta que las Cajas Municipales de Lima, Maynas y Paita, presentan tendencias en la Autosuficiencia Financiera similares a las que tuvo la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Pisco antes de ser intervenida por la SBS, por lo cual se recomienda realizar seguimiento a la Autosuficiencia Financiera de las Cajas Municipales, para evitar otra intervención, lo cual generaría desconfianza en un sistema que ha colaborado con el crecimiento de las MYPES del Perú. Palabras clave: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito; Autosuficiencia Financiera; Rentabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).