Influencia de la Activación Ultrasónica y Activación Dinámica Manual del Irrigante en la Remoción de Hidróxido de Calcio en Conductos Laterales. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la eficacia de la activación ultrasónica y de la activación dinámica manual del irrigante en la remoción del hidróxido de calcio en conductos laterales artificiales. Se trata de un ensayo laboratorial con grupo experimental y grupo control, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8503 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activación ultrasónica Activación dinámica manual Remoción del hidróxido de calcio |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar la eficacia de la activación ultrasónica y de la activación dinámica manual del irrigante en la remoción del hidróxido de calcio en conductos laterales artificiales. Se trata de un ensayo laboratorial con grupo experimental y grupo control, sin pretest, y con postest único. La variable “remoción del hidróxido de calcio” fue investigada mediante la técnica de observación radiográfica experimental a través del radiovisiógrafo en 15 dientes para cada grupo. La activación ultrasónica fue aplicada al grupo experimental, en tanto que la activación dinámica manual fue aplicada al grupo control. Con tal objeto se practicaron artificialmente en cada diente 3 conductos laterales: uno cervical, un medio y un apical, los cuales fueron obturados con hidróxido de calcio, el cual fue removido mediante las activaciones mencionadas. La cantidad de remoción del medicamento fue categorizada por tercios en remoción completa y parcial. Por tanto, las estadísticas descriptivas se limitaron a frecuencias absolutas y porcentuales; mientras el análisis inferencial se hizo mediante la prueba X2. En cuanto a los resultados, la activación ultrasónica fue más eficaz que la activación dinámica manual en la remoción del hidróxido de calcio en los tres conductos laterales, tanto matemática como estadísticamente. Así en el conducto cervical, la remoción completa ha alcanzado el 100% con la activación ultrasónica; y el 80%, con la activación manual. En el conducto medio, la remoción completa del Ca(OH) fue el 80% y el 33.33%, para cada tipo de activación, respectivamente. En el conducto apical, la remoción completa del medicamento ha sido del 66.66& y 20%, respectivamente. Por tanto, se acepta la hipótesis de la investigación con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: Activación ultrasónica - Activación dinámica manual - Remoción del hidróxido de calcio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).