Relación entre el índice intercanino mandibular, el género y la forma del arco dentario inferior en modelos de estudio de la consulta privada. Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito relacionar el índice intercanino mandibular con el género y la forma del arco dentario inferior en modelos de estudio de la consulta privada. Corresponde a un diseño no experimental, observacional, transversal, prospectivo, de campo y de nivel relacional. El í...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9858 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice intercanino mandibular Género Forma del arco dentario inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tiene como propósito relacionar el índice intercanino mandibular con el género y la forma del arco dentario inferior en modelos de estudio de la consulta privada. Corresponde a un diseño no experimental, observacional, transversal, prospectivo, de campo y de nivel relacional. El índice intercanino mandibular resultó del cociente entre el promedio de los diámetros mediodistales de las caras vestibulares de las coronas de los caninos inferiores y la distancia intercanina mandibular, teniendo en cuenta que el punto de corte, con el que se trabajó fue de 0.250, de modo que índices inferiores referencian a mujeres, y cocientes iguales mayores, a varones. El índice fue transformado a escala nominal para compatibilizar estadísticamente las frecuencias con género y formalizar estadísticamente las frecuencias con género y forma de los arcos dentarios inferiores, y posibilitar la aplicación de la prueba X2. Los resultados mostraron que el índice intercanino mandibular tuvo una eficacia del 8.33% en la predicción del género masculino; y, de 51.67%, del género femenino, no obstante, la prueba X2 indicó no haber relación estadística significativa con el género y la forma de los arcos dentarios inferiores, con lo que es aceptó la hipótesis nula, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: Índice intercanino mandibular – Género – Forma del arco dentario inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).