Factores Sociodemográficos Asociados a Síntomas de Depresión en Oficiales del Ejército en Arequipa, año 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar la asociación entre las características sociodemográficas y los síntomas de depresión en oficiales del ejército en Arequipa, año 2017. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, transversal. Muestra: Participaron 175 Oficiales del ejército de Arequipa, que cumplieron con los crit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rado Zamalloa, Dwitch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7621
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
oficiales militares
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar la asociación entre las características sociodemográficas y los síntomas de depresión en oficiales del ejército en Arequipa, año 2017. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, transversal. Muestra: Participaron 175 Oficiales del ejército de Arequipa, que cumplieron con los criterios de selección. Medición: Determinación de los síntomas de depresión segun el Inventario de Depresiónn de Beck. Resultados: La depresion en Oficiales del ejército en Arequipa fue del 21.3%, se encontró asociación significativa entre síntomas de depresión y las características sociodemográficas de: sexo femenino (p=0.0001), menor grado de oficial militar (p=0.0001), vivir solo (0.09) y formación universitaria (0.0001). En el análisis bivariado se encontró mayor probabilidad de presentar síntomas de depresión en estudiantes expuestos a formación universitaria (RP=2.77; IC95%=1.59-4.81), sexo femenino (RP=3.55; IC95%=2.13-5.94), vivir solo (RP=1.98; IC95%=1.22-3.21), ingresos económicos menor a 4 mil nuevos soles (RP=2.35; IC95%=1.34-4.09) y menor grado de oficial militar (RP=3.88; IC95%=1.88-8.01). En el análisis multivariado se encontró mayor probabilidad de presentar síntomas de depresión en estudiantes expuestos a formación universitaria (RP=1.62; IC95%=1.63-1.624), sexo femenino (RP=3.01; IC95%=1.9-4.76), vivir solo (RP=2.25; IC95%=1.55-3.27) e ingresos económicos menor a 4 mil nuevos soles (RP=1.91; IC95%=1.16-3.35). Conclusiones: La prevalencia de síntomas de depresión en oficiales del ejército de Arequipa es del 21.3%. Así mismo, los síntomas de depresión se encuentran asociados a las características sociodemográficas de formación universitaria, sexo femenino, vivir solo e ingresos menor a 4 mil nuevos soles en oficiales militares del ejército de Arequipa. Palabras Clave: Depresión, oficiales militares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).