Optimización en el Planeamiento a Largo Plazo, con la Programación Directa De Bloques Frente a la Metodología de Planeamiento Tradicional, Arequipa- Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar el proceso de la planificación a largo plazo a través de una metodología que busca maximizar el valor actual neto de un proyecto, conllevando a un análisis desde la optimización hasta un resultado que asegure un valor económico cercano al op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zinanyuca, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8859
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación minera
Optimización
Diseño de mina
Plan de minado
Simulación
Software Planeamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar el proceso de la planificación a largo plazo a través de una metodología que busca maximizar el valor actual neto de un proyecto, conllevando a un análisis desde la optimización hasta un resultado que asegure un valor económico cercano al optimo matemático , esta metodología está compuesta por la optimización a través de un modelo de bloques , diseño de mina orientado a capturar el mayor valor actual neto en los primeros periodos , desarrollo de un plan a nivel táctico; a su vez comparándolos con los resultados de la metodología tradicional para lo cual se implementan dos casos de estudio: Caso “Base” ( aplicando metodología tradicional , realizando soluciones con el algoritmo de Learch & Grossmann , obteniendo una serie de conos anidados con lo cual se realizara la elección y diseño de fases, utilizando el Software MineSight para dicha actividad , como segundo caso se presenta el Caso “UCSM”, direccionado con el Software Simsched, el cual usa la programación directa de bloques permitiendo que una secuencia completa sea ejecutada directamente a partir del modelo de bloques de recursos, sin la necesidad de definir un tajo final, tajos anidados, pushbacks o expansiones, optimización de ley de corte unificando todas las etapas citadas y optimizando todos los períodos simultáneamente; a su vez se usara las geometrías del resultado de dicho software como guías de diseño. Como resultado de esta etapa se poseerá dos sets de diseño, cada uno con una diferente estrategia los cuales se pondrán a prueba en el Software Mineplan, del cual obtendremos dos planes mineros. Como resultados de las dos diferentes estrategias obtenemos que el Caso “Base” direccionado con la metodología tradicional posee un valor actual neto del orden de 2 794 MUS$, así como el Caso “UCSM” direccionado con la metodología aplicada por Simsched posee un valor actual neto del orden de 2 884 MUS$ obteniendo 90 millones de dólares mayor al caso base, cada uno integrando un movimiento mina y total muy parecidos, en efecto los dos casos mantienen restricciones a lo largo del tiempo. En conclusión, el aplicar la nueva metodología puede dar un valor agregado al proyecto de manera significativa, así llegando a un resultado más próximo al óptimo matemático de forma sostenible, cumpliendo con los diferentes parámetros, en un menor tiempo. Palabras Clave: Planificación minera, Optimización, Diseño de mina, Plan de minado, Simulación, Software Planeamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).