Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018
Descripción del Articulo
En base a la hipótesis de nuestro problema de investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la actividad antinflamatoria de los extractos en gel de Baccharis genistelloides Pers. y Grindelia boliviana R en animales de experimentación. Fue necesario primero tratar el material vegetal, para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8398 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gel inflamación |
id |
UCSM_4c3597c27b27953983fa779610ec18f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8398 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
title |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 Alfaro Meneses, Yolanda gel inflamación |
title_short |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
title_full |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
title_sort |
Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018 |
author |
Alfaro Meneses, Yolanda |
author_facet |
Alfaro Meneses, Yolanda Vargas Payehuanca, Rebeca Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Payehuanca, Rebeca Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillen Núñez, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Meneses, Yolanda Vargas Payehuanca, Rebeca Soledad |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
gel inflamación |
topic |
gel inflamación |
description |
En base a la hipótesis de nuestro problema de investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la actividad antinflamatoria de los extractos en gel de Baccharis genistelloides Pers. y Grindelia boliviana R en animales de experimentación. Fue necesario primero tratar el material vegetal, para obtener el extracto de ambas drogas. Los extractos se obtuvieron mediante el método de extracción con equipo Soxhlet, cuya concentración final fue de (1:2), a partir de una cantidad aproximada de 20 gramos de cada órgano utilizado de la planta medicinal, se utilizó como disolvente etanol. Se realizó el análisis de cromatografía en capa fina para cada extracto fluido, los reactivos y las coloraciones que permitieron obtener, indicaron la presencia de terpenos, saponinas, esteroles, flavonoides y taninos, en ambos extractos. Posteriormente se elaboraron geles con los extractos, se realizaron cuatro formulaciones: gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 10% y otro al 30%. Del mismo modo dos geles con extracto de Grindelia boliviana Rusby al 10% y 30%. Estos geles fueron elaborados y evaluados en una primera etapa, donde además de los grupos por cada gel de tratamiento se incluyó un grupo control, utilizando 25 animales de experimentación (5 por cada grupo). El procedimiento para evaluar la actividad inflamatoria fue mediante administración de carragenina por vía SC, luego se midieron los volúmenes inflamatorios a las 1, 2 y 3 horas (inflamación máxima) se administraron los tratamientos y se volvió a medir los volúmenes inflamatorios a las 1, 2 y 4 horas. Los resultados para la primera etapa indicaron que el grupo con mayor porcentaje de disminución (o de desinflamación) corresponden a los grupos tratados con gel de Grindelia boliviana Rusby al 10 y 30 % junto con el gel de Baccharis genistelloides Pers al 30%. Esta conclusión es bajo el análisis estadístico conocido como Test de Tukey a un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05. En base a estos resultados se definió como grupos para la segunda etapa el gel con extracto de Grindelia boliviana Rusby al 10%, que presento un 94.4 % de disminución; y el gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 30% que presentó un 73.8% de disminución. Para la segunda etapa se trabajó además del grupo control un grupo gel de diclofenaco al 1%; un grupo que recibió gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 30%, gel de Grindelia boliviana Rusby 10%, un gel con la asociación de ambos al 40%, y otro gel con una asociación al 20%, bajo el mismo método de evaluación farmacológica y estadística se observó que el grupo con mayor porcentaje de disminución (o de desinflamación) respecto al volumen máximo de inflamación corresponde al grupo tratado con gel de diclofenaco al 1%, luego el grupo tratado con la Asociación 1 (30% de extracto fluido de Baccharis genistelloides L. y 10% de extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby), que se ubica después del grupo farmacológico con 136% de disminución, y se diferencia del resto de grupos de tratamiento (gel con extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby al 10%, grupo con extracto fluido de Baccharis genistelloides Pers al 30%, grupo Asociación 0.5), los que se ubican por debajo. Por lo que el grupo de mayor eficacia seria el grupo tratado con gel con la asociación de 30% de extracto fluido de Baccharis genistelloides L. y 10% de extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby, y al ser este gel una mezcla de dos extractos cuya eficacia es mayor a los geles que tienen solo extracto de una sola droga, se concluye que habría un sinergismo ya que la eficacia total es mayor a la individual. Palabras clave: gel, inflamación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-06T14:47:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-06T14:47:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8398 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8398 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/1/65.1597.FB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/3/65.1597.FB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/4/65.1597.FB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e074548b265be3060866931c898bd6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 81cdc09947f6091cca07c3b3afc3774c e53da2ef4a4f7251c8028d222eba8e96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794171514781696 |
spelling |
Guillen Núñez, María ElenaAlfaro Meneses, YolandaVargas Payehuanca, Rebeca Soledad2018-12-06T14:47:49Z2018-12-06T14:47:49Z2018-12-06https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8398En base a la hipótesis de nuestro problema de investigación se planteó como objetivo general: Evaluar la actividad antinflamatoria de los extractos en gel de Baccharis genistelloides Pers. y Grindelia boliviana R en animales de experimentación. Fue necesario primero tratar el material vegetal, para obtener el extracto de ambas drogas. Los extractos se obtuvieron mediante el método de extracción con equipo Soxhlet, cuya concentración final fue de (1:2), a partir de una cantidad aproximada de 20 gramos de cada órgano utilizado de la planta medicinal, se utilizó como disolvente etanol. Se realizó el análisis de cromatografía en capa fina para cada extracto fluido, los reactivos y las coloraciones que permitieron obtener, indicaron la presencia de terpenos, saponinas, esteroles, flavonoides y taninos, en ambos extractos. Posteriormente se elaboraron geles con los extractos, se realizaron cuatro formulaciones: gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 10% y otro al 30%. Del mismo modo dos geles con extracto de Grindelia boliviana Rusby al 10% y 30%. Estos geles fueron elaborados y evaluados en una primera etapa, donde además de los grupos por cada gel de tratamiento se incluyó un grupo control, utilizando 25 animales de experimentación (5 por cada grupo). El procedimiento para evaluar la actividad inflamatoria fue mediante administración de carragenina por vía SC, luego se midieron los volúmenes inflamatorios a las 1, 2 y 3 horas (inflamación máxima) se administraron los tratamientos y se volvió a medir los volúmenes inflamatorios a las 1, 2 y 4 horas. Los resultados para la primera etapa indicaron que el grupo con mayor porcentaje de disminución (o de desinflamación) corresponden a los grupos tratados con gel de Grindelia boliviana Rusby al 10 y 30 % junto con el gel de Baccharis genistelloides Pers al 30%. Esta conclusión es bajo el análisis estadístico conocido como Test de Tukey a un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05. En base a estos resultados se definió como grupos para la segunda etapa el gel con extracto de Grindelia boliviana Rusby al 10%, que presento un 94.4 % de disminución; y el gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 30% que presentó un 73.8% de disminución. Para la segunda etapa se trabajó además del grupo control un grupo gel de diclofenaco al 1%; un grupo que recibió gel con extracto de Baccharis genistelloides Pers al 30%, gel de Grindelia boliviana Rusby 10%, un gel con la asociación de ambos al 40%, y otro gel con una asociación al 20%, bajo el mismo método de evaluación farmacológica y estadística se observó que el grupo con mayor porcentaje de disminución (o de desinflamación) respecto al volumen máximo de inflamación corresponde al grupo tratado con gel de diclofenaco al 1%, luego el grupo tratado con la Asociación 1 (30% de extracto fluido de Baccharis genistelloides L. y 10% de extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby), que se ubica después del grupo farmacológico con 136% de disminución, y se diferencia del resto de grupos de tratamiento (gel con extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby al 10%, grupo con extracto fluido de Baccharis genistelloides Pers al 30%, grupo Asociación 0.5), los que se ubican por debajo. Por lo que el grupo de mayor eficacia seria el grupo tratado con gel con la asociación de 30% de extracto fluido de Baccharis genistelloides L. y 10% de extracto fluido de Grindelia boliviana Rusby, y al ser este gel una mezcla de dos extractos cuya eficacia es mayor a los geles que tienen solo extracto de una sola droga, se concluye que habría un sinergismo ya que la eficacia total es mayor a la individual. Palabras clave: gel, inflamaciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMgelinflamaciónEvaluación de la Actividad Antiinflamatoria Tópica de los Extractos en Gel de Baccharis Genistelloides L. “KIMSAK’UCHU” Y Grindelia Boliviana “CHIRI CHIRI” en Modelos de Experimentación. Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL65.1597.FB.pdf65.1597.FB.pdfapplication/pdf2998804https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/1/65.1597.FB.pdf5e074548b265be3060866931c898bd6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1597.FB.pdf.txt65.1597.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain103455https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/3/65.1597.FB.pdf.txt81cdc09947f6091cca07c3b3afc3774cMD53THUMBNAIL65.1597.FB.pdf.jpg65.1597.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10938https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8398/4/65.1597.FB.pdf.jpge53da2ef4a4f7251c8028d222eba8e96MD5420.500.12920/8398oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/83982018-12-08 01:03:05.01Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).