Ausencia de las excepciones a la regla de exclusión de la prueba prohibido y su incidencia en los criterios jurisdiccionales en el proceso penal peruano - casos emblemáticos [2004-2020]
Descripción del Articulo
nuestro proceso penal, como es en efecto, la prueba prohibida, y en específico, las excepciones a la regla de exclusión. El estudio que hoy se presente comprenderá un análisis desde los fundamentos de la prueba, desarrollando los principios que necesariamente deben tenerse como baluarte dentro del p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12322 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba Prohibida Regla de Exclusión Excepciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | nuestro proceso penal, como es en efecto, la prueba prohibida, y en específico, las excepciones a la regla de exclusión. El estudio que hoy se presente comprenderá un análisis desde los fundamentos de la prueba, desarrollando los principios que necesariamente deben tenerse como baluarte dentro del proceso penal. En nuestro segundo apartado se tratará lo tocante a la evolución normativa y jurisprudencial de la prueba prohibida, pasando desde los referentes constitucionales primigenios hasta el tratamiento que le brindó nuestra Corte Suprema y Tribunal Constitucional. En el apartado en mención se podrá advertir ya la conceptualización de la prueba prohibida, haciendo una clara diferencia con categorías afines como la prueba irregular, prueba ilícita e incluso, prueba sobrevenida. Por último, se brindará un panorama sobre la concepción dominante en relación a las excepciones a la regla de exclusión probatoria. Durante nuestra investigación también se abordará en estricto las excepciones a la regla de exclusión de la prueba prohibida, conjuntamente se presentará el contenido y características de cada una de aquellas, e incluso, se precisará cuales eventualmente tendrían una aplicación normativa en nuestro proceso penal. Complementariamente se analizarán cuatro casos emblemáticos donde se postuló la existencia de excepciones a la regla de exclusión de la prueba prohibida. Finalmente, y con ocasión del último apartado, se presentará las razones que expone el investigador a efecto de postular la necesidad regular normativamente las excepciones a la prueba prohibida, e incluso, se presentará un análisis atendiendo a las entrevistas a destacados profesionales en el ámbito del proceso penal. Así las cosas, y en correspondencia con nuestra labor investigativa se presentará un proyecto de ley con la finalidad de regular las excepciones a la regla de exclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).