Exportación Completada — 

Estudio de la disposición del Conducto dentario inferior en Hemiarcadas de pacientes mayores de 18 años de edad en estudios tomográficos Cone Beam de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María de diciembre año 2014 a julio 2016 - Arequipa

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación, se determinó con el uso de la Tomografía Computarizada Cone Beam, la posición tridimensional del conducto dentario inferior, a nivel de la cresta distal del segundo molar, del primer molar, del segundo premolar y por ultimo hacia el final del conducto (inmed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Meza, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6015
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducto Dentario
Tomografía Computarizada Cone Beam
Agujero Mentoniano
Borde Basilar
Tabla Cortical Vestibular
Tabla Cortical Lingual
Cresta Alveolar
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación, se determinó con el uso de la Tomografía Computarizada Cone Beam, la posición tridimensional del conducto dentario inferior, a nivel de la cresta distal del segundo molar, del primer molar, del segundo premolar y por ultimo hacia el final del conducto (inmediatamente antes del agujero mentoniano); para ello, se midió la distancia desde el conducto hacia la cresta alveolar, hacia el borde basilar, hacia la tabla cortical vestibular y hacia la tabla cortical lingual. De esta forma, determinamos a qué nivel se encontró mayor y menor cercanía a cada uno de los 4 reparos anatómicos nombrados, también se determinó la posición prevalente del agujero mentoniano. El estudio se realizó en hemiarcadas de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, y se clasificó según el género y hemiarcada. Para el estudio de la posición prevalente del agujero mentoniano se tomó en cuenta el criterio de la edad de los pacientes. La tomografía computarizada Cone Beam es una herramienta diagnóstica efectiva, ya que permitió conocer la posición tridimensional exacta del conducto dentario inferior. Se concluyó que la disposición tridimensional del conducto dentario difiere conforme va avanzando por el maxilar inferior, manteniendo al inicio de su recorrido una orientación hacia el borde basilar y hacia tabla cortical lingual para después sufrir una vestibularización conforme avanza hacia el final de su recorrido Se encontró diferencias en la prevalencia de la orientación del agujero mentoniano según la edad y el género, donde en hemiarcadas pertenecientes a pacientes del género femenino la prevalencia de la posición del agujero mentoniano se encontró hacia el segundo premolar, y en hemiarcadas pertenecientes a pacientes de género masculino se encontró entre ambos premolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).