Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo el diseño de un cuadricoptero para un sistema de monitoreo de niveles de contaminación acústica, parámetros físicos ambientales (temperatura, humedad, nivel de radiación UV, presión barométrica, niveles de luminosidad), niveles de monóxido de carbono y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7466 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nodered internet of things cuadricoptero MQTT monitoreo sensores |
id |
UCSM_436731eac20eeb81ce9b4cee7472c26b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7466 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
title |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa Gil Salas, Eduardo Moisés Nodered internet of things cuadricoptero MQTT monitoreo sensores |
title_short |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
title_full |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
title_sort |
Diseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipa |
author |
Gil Salas, Eduardo Moisés |
author_facet |
Gil Salas, Eduardo Moisés |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Salas, Eduardo Moisés |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Nodered internet of things cuadricoptero MQTT monitoreo sensores |
topic |
Nodered internet of things cuadricoptero MQTT monitoreo sensores |
description |
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo el diseño de un cuadricoptero para un sistema de monitoreo de niveles de contaminación acústica, parámetros físicos ambientales (temperatura, humedad, nivel de radiación UV, presión barométrica, niveles de luminosidad), niveles de monóxido de carbono y nivel de dióxido de carbono en la ciudad de Arequipa. Primeramente se realizó una revisión de la bibliografía y el estado del arte de los vehículos aéreos no tripulados. Seguidamente, se procedió a detallar los requisitos esenciales para el diseño y construcción de la unidad. En la parte de control de la unidad, se realizó un estudio de los diferentes sistemas comerciales existentes en el mercado y que sea el adecuado para nuestra unidad de vuelo, llegando a la conclusión que la tarjeta Ardupilot Mega cumple con los objetivos trazados en el presente trabajo de tesis. Se explica a detalle de la parte de toma de datos de todos los sensores utilizados, se hará uso de la tarjeta nodeMCU ESP8266, debido a que es una plataforma open-source, lo cual hace que sea muy flexible a la hora de programar esta se encargara de conectarse a una red wifi, procesara, almacenara y visualizara los valores obtenidos por los sensores. Se explica el desarrollo de la interfaz gráfica hecha usando node-red y el protocolo MQTT para la comunicación entre la tarjeta y node-red, esta permitirá visualizar y graficar los valores obtenidos por la tarjeta nodeMCU. Finalmente, se realizan pruebas del sistema integrado, obteniéndose un cuadricoptero con vuelo radio controlado, Ardupilot Mega cumple con las necesidades de la unidad de vuelo, consecuentemente de la parte de vuelo y monitoreo, se busca que el equipo pueda llegar a partes de la ciudad Arequipa en las que el incremento del parque automotor ha hecho que aumente indiscriminadamente la contaminación acústica y la variación exagerada de las condiciones ambientales. Palabras claves: Nodered, internet of things, cuadricoptero, MQTT, monitoreo, sensores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T16:11:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T16:11:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-20 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7466 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7466 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/3/74.0170.IE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/4/74.0170.IE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/1/74.0170.IE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76717f6a5474332d6c1cdf2066640e75 2dc15adb143f55a0ef8df9fe43c8bfc0 cf6845820865e3d0f8e0a361de977c98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1846428489705586688 |
spelling |
Gil Salas, Eduardo Moisés2018-03-20T16:11:29Z2018-03-20T16:11:29Z2018-03-20https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7466El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo el diseño de un cuadricoptero para un sistema de monitoreo de niveles de contaminación acústica, parámetros físicos ambientales (temperatura, humedad, nivel de radiación UV, presión barométrica, niveles de luminosidad), niveles de monóxido de carbono y nivel de dióxido de carbono en la ciudad de Arequipa. Primeramente se realizó una revisión de la bibliografía y el estado del arte de los vehículos aéreos no tripulados. Seguidamente, se procedió a detallar los requisitos esenciales para el diseño y construcción de la unidad. En la parte de control de la unidad, se realizó un estudio de los diferentes sistemas comerciales existentes en el mercado y que sea el adecuado para nuestra unidad de vuelo, llegando a la conclusión que la tarjeta Ardupilot Mega cumple con los objetivos trazados en el presente trabajo de tesis. Se explica a detalle de la parte de toma de datos de todos los sensores utilizados, se hará uso de la tarjeta nodeMCU ESP8266, debido a que es una plataforma open-source, lo cual hace que sea muy flexible a la hora de programar esta se encargara de conectarse a una red wifi, procesara, almacenara y visualizara los valores obtenidos por los sensores. Se explica el desarrollo de la interfaz gráfica hecha usando node-red y el protocolo MQTT para la comunicación entre la tarjeta y node-red, esta permitirá visualizar y graficar los valores obtenidos por la tarjeta nodeMCU. Finalmente, se realizan pruebas del sistema integrado, obteniéndose un cuadricoptero con vuelo radio controlado, Ardupilot Mega cumple con las necesidades de la unidad de vuelo, consecuentemente de la parte de vuelo y monitoreo, se busca que el equipo pueda llegar a partes de la ciudad Arequipa en las que el incremento del parque automotor ha hecho que aumente indiscriminadamente la contaminación acústica y la variación exagerada de las condiciones ambientales. Palabras claves: Nodered, internet of things, cuadricoptero, MQTT, monitoreo, sensores.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMNoderedinternet of thingscuadricopteroMQTTmonitoreosensoresDiseño y Construcción de un Cuadricoptero para el Monitoreo de Niveles de Contaminación Acústica y Parámetros Físicos Ambientales en la Ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT74.0170.IE.pdf.txt74.0170.IE.pdf.txtExtracted texttext/plain216852https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/3/74.0170.IE.pdf.txt76717f6a5474332d6c1cdf2066640e75MD53THUMBNAIL74.0170.IE.pdf.jpg74.0170.IE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11836https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/4/74.0170.IE.pdf.jpg2dc15adb143f55a0ef8df9fe43c8bfc0MD54ORIGINAL74.0170.IE.pdf74.0170.IE.pdfapplication/pdf11475710https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/1/74.0170.IE.pdfcf6845820865e3d0f8e0a361de977c98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7466/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7466oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/74662023-01-17 12:46:16.492Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.040581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).