Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito

Descripción del Articulo

Se ha evidenciado que es una práctica usual en los fallos judiciales, que tradicionalmente se considere que en todo suceso de tránsito (erróneamente denominado accidente de tránsito), el agente ha actuado con culpa; por lo que a priori se califican como delitos de homicidio culposo, toda conducta en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaco Ccallomamani, Claudia Izumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11211
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suceso de tránsito
Dolo eventual
Culpa consciente
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCSM_42c914b349182626e8139f9a0529e459
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11211
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
title Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
spellingShingle Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
Chaco Ccallomamani, Claudia Izumi
Suceso de tránsito
Dolo eventual
Culpa consciente
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
title_full Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
title_fullStr Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
title_full_unstemmed Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
title_sort Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsito
author Chaco Ccallomamani, Claudia Izumi
author_facet Chaco Ccallomamani, Claudia Izumi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armaza Galdós, Julio Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaco Ccallomamani, Claudia Izumi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Suceso de tránsito
Dolo eventual
Culpa consciente
Homicidio
topic Suceso de tránsito
Dolo eventual
Culpa consciente
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Se ha evidenciado que es una práctica usual en los fallos judiciales, que tradicionalmente se considere que en todo suceso de tránsito (erróneamente denominado accidente de tránsito), el agente ha actuado con culpa; por lo que a priori se califican como delitos de homicidio culposo, toda conducta en la que el agente activo (conductor de un vehículo motorizado), atropella y causa la muerte del agente pasivo (peatón o transeúnte). Este juicio de subsunción que efectúan, en su gran mayoría, los representantes del Ministerio Público, se debe, en muchas ocasiones, a un análisis poco exhaustivo del elemento subjetivo: “dolo eventual” y “culpa consciente”. Sin embargo, este razonamiento, aunque aún permanece enraizado, está quedando desfasado. En tal sentido, se ha advertido que, en el país, solo existen tres casos en los que se ha imputado el delito de homicidio por dolo eventual en el contexto de un suceso de tránsito, los que fueron estudiados en la presente investigación, tanto desde el punto de vista de las partes procesales, como de la propia autora; advirtiéndose que el único caso que cuenta con sentencia firme es el contenido en el Expediente N° 18707-2011 (Caso Ivo Dutra), en el cual se aplicó la teoría ecléctica; mientras que en los otros dos casos: el Caso del menor de iniciales A.F.H.H. y el Caso del soldado fallecido en Puno, se dictó mandato de prisión preventiva por tal delito, adoptando el mismo criterio, y reconociendo viable imputar este en un suceso de tránsito. Por ello, la autora reconoce la posibilidad de imputar en un suceso de tránsito, el delito de homicidio por dolo eventual, siempre que de las circunstancias del caso así se advierta, para lo cual propone algunos lineamientos que permitan distinguir si el agente actuó con dolo eventual o con culpa consciente, tomando en cuenta los alcances de la teoría ecléctica. Asimismo, propone la regulación normativa del dolo eventual, de modo que su desarrollo no solo sea doctrinario y jurisprudencial, pues al no estar regulado como tal, existen discrepancias en cuanto a su tratamiento se refiere, que podrían ser delimitadas por el legislador. Finalmente, en la presente investigación, se desarrollaron algunas consideraciones sobre la imputación subjetiva (dolo y culpa), y el delito de homicidio simple y culposo. Asimismo, se explicaron las diferentes teorías que delimitan al dolo eventual y la culpa consciente, identificando la que acoge la jurisprudencia nacional. Además, se diferenció el tratamiento jurídico dado en el Perú en un suceso de tránsito con el realizado en los países de Colombia y Argentina. Proporcionando, argumentos en defensa a los principales cuestionamientos que rechazan la imputación de una conducta a título de dolo eventual en el contexto señalado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:16:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:16:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11211
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11211
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/1/62.1247.D.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/3/62.1247.D.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/4/62.1247.D.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0334da020fdd8ec05942b2375070935c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
840232ab70264609fdb74c00e071feb7
d7932a2e4124827f7765603dce3d36ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428323371024384
spelling Armaza Galdós, Julio EmilioChaco Ccallomamani, Claudia Izumi2021-11-04T23:16:18Z2021-11-04T23:16:18Z2021-10-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11211Se ha evidenciado que es una práctica usual en los fallos judiciales, que tradicionalmente se considere que en todo suceso de tránsito (erróneamente denominado accidente de tránsito), el agente ha actuado con culpa; por lo que a priori se califican como delitos de homicidio culposo, toda conducta en la que el agente activo (conductor de un vehículo motorizado), atropella y causa la muerte del agente pasivo (peatón o transeúnte). Este juicio de subsunción que efectúan, en su gran mayoría, los representantes del Ministerio Público, se debe, en muchas ocasiones, a un análisis poco exhaustivo del elemento subjetivo: “dolo eventual” y “culpa consciente”. Sin embargo, este razonamiento, aunque aún permanece enraizado, está quedando desfasado. En tal sentido, se ha advertido que, en el país, solo existen tres casos en los que se ha imputado el delito de homicidio por dolo eventual en el contexto de un suceso de tránsito, los que fueron estudiados en la presente investigación, tanto desde el punto de vista de las partes procesales, como de la propia autora; advirtiéndose que el único caso que cuenta con sentencia firme es el contenido en el Expediente N° 18707-2011 (Caso Ivo Dutra), en el cual se aplicó la teoría ecléctica; mientras que en los otros dos casos: el Caso del menor de iniciales A.F.H.H. y el Caso del soldado fallecido en Puno, se dictó mandato de prisión preventiva por tal delito, adoptando el mismo criterio, y reconociendo viable imputar este en un suceso de tránsito. Por ello, la autora reconoce la posibilidad de imputar en un suceso de tránsito, el delito de homicidio por dolo eventual, siempre que de las circunstancias del caso así se advierta, para lo cual propone algunos lineamientos que permitan distinguir si el agente actuó con dolo eventual o con culpa consciente, tomando en cuenta los alcances de la teoría ecléctica. Asimismo, propone la regulación normativa del dolo eventual, de modo que su desarrollo no solo sea doctrinario y jurisprudencial, pues al no estar regulado como tal, existen discrepancias en cuanto a su tratamiento se refiere, que podrían ser delimitadas por el legislador. Finalmente, en la presente investigación, se desarrollaron algunas consideraciones sobre la imputación subjetiva (dolo y culpa), y el delito de homicidio simple y culposo. Asimismo, se explicaron las diferentes teorías que delimitan al dolo eventual y la culpa consciente, identificando la que acoge la jurisprudencia nacional. Además, se diferenció el tratamiento jurídico dado en el Perú en un suceso de tránsito con el realizado en los países de Colombia y Argentina. Proporcionando, argumentos en defensa a los principales cuestionamientos que rechazan la imputación de una conducta a título de dolo eventual en el contexto señalado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSuceso de tránsitoDolo eventualCulpa conscienteHomicidiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Delimitación del dolo eventual y la culpa consciente en el delito de homicidio proveniente de un suceso de tránsitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesional719391360000-0002-5219-657329370574https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Pari Taboada, MauroValdivia Cano, Juan CarlosRamirez Cueva, GelberORIGINAL62.1247.D.pdf62.1247.D.pdfapplication/pdf2443941https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/1/62.1247.D.pdf0334da020fdd8ec05942b2375070935cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT62.1247.D.pdf.txt62.1247.D.pdf.txtExtracted texttext/plain374116https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/3/62.1247.D.pdf.txt840232ab70264609fdb74c00e071feb7MD53THUMBNAIL62.1247.D.pdf.jpg62.1247.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9913https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11211/4/62.1247.D.pdf.jpgd7932a2e4124827f7765603dce3d36edMD5420.500.12920/11211oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/112112023-02-07 12:21:26.26Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).