ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA

Descripción del Articulo

La presente tesis fue realizada para analizar la situación de la marca Universidad Católica de Santa María, que nunca ha sido evaluada formalmente desde su fundación, hace más de 50 años; y posteriormente formular un nuevo concepto de marca. La Universidad Católica de Santa María de Arequipa es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4734
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MARCA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
id UCSM_423961582b76e2888494e5028f8a58e7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4734
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
title ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
spellingShingle ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO
MARCA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
title_short ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
title_full ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
title_fullStr ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
title_sort ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCA
author MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO
author_facet MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO
dc.subject.es.fl_str_mv MARCA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
topic MARCA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
description La presente tesis fue realizada para analizar la situación de la marca Universidad Católica de Santa María, que nunca ha sido evaluada formalmente desde su fundación, hace más de 50 años; y posteriormente formular un nuevo concepto de marca. La Universidad Católica de Santa María de Arequipa es una institución privada e independiente, con una trayectoria reconocida en el mercado de universidades locales. Sin embargo, de acuerdo a evidencias superficiales, no muestra tener ningún manejo planeado ni controlado de su marca. Para llegar a formular un análisis preciso de la situación de marca se realizaron las siguientes acciones: un muestreo no probabilístico de documentación estratégica y uso de herramientas de marketing y comunicación, entrevistas cualitativas a algunos decisores clave de la universidad, encuestas cuantitativas a los colaboradores internos (es decir a los docentes de todas las áreas y trabajadores administrativos de distinto estatus laboral), encuestas cuantitativas a los estudiantes de pregrado de todas las áreas, encuestas cuantitativas a individuos considerados dentro del mercado meta de la marca, y finalmente una descripción puntual de la situación competitiva del sector. Las acciones antes mencionadas han permitido recoger información de todas las dimensiones de actores involucrados clave, reuniendo percepciones diferenciadas sobre indicadores específicos que han llevado a dilucidar una idea holística, objetiva y veraz de la situación actual de la marca. Por lo tanto, concretamente evidenciando, de un lado, el bajo grado de planeamiento y control, y de otro, la constante descendente en que se encuentra la marca. Luego de terminado el proceso de recolección de información, se realiza una síntesis con el fin de alcanzar conceptos finales orientados a una nueva conceptualización de la marca. La propuesta de nuevo concepto de marca incluida en este trabajo sirve sobre todo para mostrar una forma de plantear los preceptos fundamentales de la marca, a fin de facilitar la toma de decisiones y la gestión de sus elementos tangibles. El concepto de marca responde a puntos clave sobre graves problemas administrativos identificados a lo largo de esta investigación, los cuales vienen afectando específicamente al manejo de la marca y, por lo tanto a su situación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-08-05T21:01:35Z
2016-06-22T21:54:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T21:54:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-05
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4734
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4734
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/3/77.1025.CS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/4/77.1025.CS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/1/77.1025.CS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv daafb3915c4dcdb6d01a238b38d9ec22
9970111787609af0386a5430e3a66afd
2458c7845d371b49cd0679ba856335a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428325968347136
spelling MIRANDA VARGAS, CESAR EDGARDO2014-08-05T21:01:35Z2016-06-22T21:54:12Z2016-06-22T21:54:12Z2014-08-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4734La presente tesis fue realizada para analizar la situación de la marca Universidad Católica de Santa María, que nunca ha sido evaluada formalmente desde su fundación, hace más de 50 años; y posteriormente formular un nuevo concepto de marca. La Universidad Católica de Santa María de Arequipa es una institución privada e independiente, con una trayectoria reconocida en el mercado de universidades locales. Sin embargo, de acuerdo a evidencias superficiales, no muestra tener ningún manejo planeado ni controlado de su marca. Para llegar a formular un análisis preciso de la situación de marca se realizaron las siguientes acciones: un muestreo no probabilístico de documentación estratégica y uso de herramientas de marketing y comunicación, entrevistas cualitativas a algunos decisores clave de la universidad, encuestas cuantitativas a los colaboradores internos (es decir a los docentes de todas las áreas y trabajadores administrativos de distinto estatus laboral), encuestas cuantitativas a los estudiantes de pregrado de todas las áreas, encuestas cuantitativas a individuos considerados dentro del mercado meta de la marca, y finalmente una descripción puntual de la situación competitiva del sector. Las acciones antes mencionadas han permitido recoger información de todas las dimensiones de actores involucrados clave, reuniendo percepciones diferenciadas sobre indicadores específicos que han llevado a dilucidar una idea holística, objetiva y veraz de la situación actual de la marca. Por lo tanto, concretamente evidenciando, de un lado, el bajo grado de planeamiento y control, y de otro, la constante descendente en que se encuentra la marca. Luego de terminado el proceso de recolección de información, se realiza una síntesis con el fin de alcanzar conceptos finales orientados a una nueva conceptualización de la marca. La propuesta de nuevo concepto de marca incluida en este trabajo sirve sobre todo para mostrar una forma de plantear los preceptos fundamentales de la marca, a fin de facilitar la toma de decisiones y la gestión de sus elementos tangibles. El concepto de marca responde a puntos clave sobre graves problemas administrativos identificados a lo largo de esta investigación, los cuales vienen afectando específicamente al manejo de la marca y, por lo tanto a su situación.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMARCAANÁLISIS DE SITUACIÓNANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MARCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA Y PROPUESTA DE NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE MARCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT77.1025.CS.pdf.txt77.1025.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain601790https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/3/77.1025.CS.pdf.txtdaafb3915c4dcdb6d01a238b38d9ec22MD53THUMBNAIL77.1025.CS.pdf.jpg77.1025.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9913https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/4/77.1025.CS.pdf.jpg9970111787609af0386a5430e3a66afdMD54ORIGINAL77.1025.CS.pdfapplication/pdf11616844https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/1/77.1025.CS.pdf2458c7845d371b49cd0679ba856335a5MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4734/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/4734oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/47342023-01-17 12:51:12.558Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.05798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).