Las asociaciones público - privadas (apps) como mecanismos alternativos para la ejecución de proyectos de infraestructura pública en la gran agricultura en Arequipa; caso Majes Siguas II, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se centrará en las Asociaciones Púbico Privadas (APPs), aplicadas a la gran agricultura, tal como lo es el proyecto Majes Siguas II, este proyecto tiene gran relevancia económica y social, puesto que impactará directamente en varios aspectos socioeconómicos en la Región Are...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9836 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de Inversión Pública Entidad Gubernamental Asociaciones Publico Privadas Gran Agricultura Desarrollo Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se centrará en las Asociaciones Púbico Privadas (APPs), aplicadas a la gran agricultura, tal como lo es el proyecto Majes Siguas II, este proyecto tiene gran relevancia económica y social, puesto que impactará directamente en varios aspectos socioeconómicos en la Región Arequipa, tales como: Población Económicamente Activa (PEA), variación en el sector económico primario y secundario; en consecuencia, incentivará a una mayor demanda de bienes y servicios en la comunidad de Majes y Siguas, así como la disminución del desempleo, aumento en el promedio de ingreso familiar, consumo, ahorro, etc. Cuando la Entidad competente (Gobierno Nacional, Regional o Local) toma la decisión de ejecución de un proyecto, primero evalúa ciertos criterios, el principal es si este proyecto va a generar rentabilidad social, esto se calcula mediante la resta entre los beneficios sociales y los costos sociales. En el mismo sentido, el inversionista calcula si va a conseguir rentabilidad económica en un periodo razonable de tiempo, una vez que el Gobierno y el inversionista ven que se conseguirá rentabilidad social o rentabilidad económica, el proyecto se declarará viable y se procederá a su ejecución. PALABRAS CLAVE: Proyectos de Inversión Pública, Entidad Gubernamental, Asociaciones Publico Privadas, Gran Agricultura, Desarrollo, Eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).