Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un prototipo de prueba de una subestación eléctrica de media tensión que logre simular un control avanzado de temperatura y velocidad utilizando control cascada, además de su respetiva protección eléctrica. El sistema de ventila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Quispe, Jorge Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7731
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Cascada
Motor DC
Transformadores en Seco
Protección Eléctrica
Prototipo de Prueba
Sobrecalentamiento
Subestación Eléctrica
Generación Eléctrica Fotovoltaica
id UCSM_41b21aade3d4ad6feee8ce05d4b8ae9c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7731
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
title Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
spellingShingle Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
Montes Quispe, Jorge Richard
Control Cascada
Motor DC
Transformadores en Seco
Protección Eléctrica
Prototipo de Prueba
Sobrecalentamiento
Subestación Eléctrica
Generación Eléctrica Fotovoltaica
title_short Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
title_full Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
title_fullStr Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
title_full_unstemmed Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
title_sort Automatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipa
author Montes Quispe, Jorge Richard
author_facet Montes Quispe, Jorge Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Copa Pineda, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Quispe, Jorge Richard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control Cascada
Motor DC
Transformadores en Seco
Protección Eléctrica
Prototipo de Prueba
Sobrecalentamiento
Subestación Eléctrica
Generación Eléctrica Fotovoltaica
topic Control Cascada
Motor DC
Transformadores en Seco
Protección Eléctrica
Prototipo de Prueba
Sobrecalentamiento
Subestación Eléctrica
Generación Eléctrica Fotovoltaica
description En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un prototipo de prueba de una subestación eléctrica de media tensión que logre simular un control avanzado de temperatura y velocidad utilizando control cascada, además de su respetiva protección eléctrica. El sistema de ventilación existente se observa perturbaciones y deficiencias que generan problemas en el estado, operación de los transformadores secos de media tensión en planta. La técnica de control que se propone va a solucionar los problemas de sobre calentamiento de estos transformadores, el sobre consumo de energía de los ventiladores, la deficiente supervisión de la misma, una posible perturbación de la velocidad en los ventiladores y la eliminación de toda perturbación en el proceso. Sumada a esta se diseña e implementa un prototipo donde se realizaran varias pruebas para demostrar que un control avanzado (cascada) aplicada al control de temperatura para este tipo de subestaciones es un importante beneficio para la planta. Además se diseña e implementa un sistema de protección eléctrico para el prototipo con el propósito de cumplir con la normativa existente para este tipo de instalaciones. Se ha diseñado un dispositivo transductor electro-optomecánico que es utilizado para el control de velocidad y un circuito de acondicionamiento de señal para el sensado de corriente. Este trabajo de investigación está orientado a la mejora del mantenimiento y reducción de costos de operación, toda la data producida es almacenada y monitoreada por el sistema SCADA utilizando el software RSVIEW 32 que será de ayuda para el planeamiento del mantenimiento preventivo. 20 El trabajo de investigación está conformada por 7 Capítulos: en el Capítulo 1, esta propuesta para el análisis del problema, se identifica las variables dependientes independientes e indicadores presentes en este trabajo de investigación. El Capítulo 2 está conformado por la teoría que nos ayuda a comprender los fenómenos físicos, leyes, conceptos que son aplicados para el desarrollo de esta investigación. En el Capítulo 3 se describe de manera global el proceso y operación de este tipo de generadoras dándonos una idea más clara de las partes, equipos relevantes que la componen, con esto sumado a lo expuesto en el Capítulo 1 muestra la importancia de la investigación. En el Capítulo 4 se desarrolla el diseño y la implementación del prototipo de prueba en donde se resalta los cálculos, el arte estructural, eléctrico e instrumental necesarios. En el Capítulo 5 se da una base teórica del control de procesos para luego aplicar una metodología de los aspectos previos para la sintonización de lazos de control para luego elegir y aplicar un método que nos permita llegar a este fin. En el Capítulo 6 se muestra el modelo matemático, los sensores utilizados, el escalamiento para cada una de ellas y la configuración de los módulos expansores del PLC. En el Capítulo 7 se muestra el análisis de los resultados de los ensayos, pruebas del prototipo de prueba. Y finalmente las conclusiones, recomendaciones, costos de la investigación, generalidades que nos da una idea de algunos términos y definiciones que son utilizados en este tipo de instalaciones, las referencias bibliografía y enlaces web que se consultaron, anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T19:31:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T19:31:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7731
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7731
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/3/74.0172.IE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/4/74.0172.IE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/1/74.0172.IE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7d473edd3f8cf14c243057c66bf4d4
07726ea195fb664f501ce3bec97bb4b1
52dbc0b4c32c43f3582596338ecc2b6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428387360374784
spelling Copa Pineda, Juan CarlosMontes Quispe, Jorge Richard2018-05-08T19:31:45Z2018-05-08T19:31:45Z2018-05-08https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7731En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un prototipo de prueba de una subestación eléctrica de media tensión que logre simular un control avanzado de temperatura y velocidad utilizando control cascada, además de su respetiva protección eléctrica. El sistema de ventilación existente se observa perturbaciones y deficiencias que generan problemas en el estado, operación de los transformadores secos de media tensión en planta. La técnica de control que se propone va a solucionar los problemas de sobre calentamiento de estos transformadores, el sobre consumo de energía de los ventiladores, la deficiente supervisión de la misma, una posible perturbación de la velocidad en los ventiladores y la eliminación de toda perturbación en el proceso. Sumada a esta se diseña e implementa un prototipo donde se realizaran varias pruebas para demostrar que un control avanzado (cascada) aplicada al control de temperatura para este tipo de subestaciones es un importante beneficio para la planta. Además se diseña e implementa un sistema de protección eléctrico para el prototipo con el propósito de cumplir con la normativa existente para este tipo de instalaciones. Se ha diseñado un dispositivo transductor electro-optomecánico que es utilizado para el control de velocidad y un circuito de acondicionamiento de señal para el sensado de corriente. Este trabajo de investigación está orientado a la mejora del mantenimiento y reducción de costos de operación, toda la data producida es almacenada y monitoreada por el sistema SCADA utilizando el software RSVIEW 32 que será de ayuda para el planeamiento del mantenimiento preventivo. 20 El trabajo de investigación está conformada por 7 Capítulos: en el Capítulo 1, esta propuesta para el análisis del problema, se identifica las variables dependientes independientes e indicadores presentes en este trabajo de investigación. El Capítulo 2 está conformado por la teoría que nos ayuda a comprender los fenómenos físicos, leyes, conceptos que son aplicados para el desarrollo de esta investigación. En el Capítulo 3 se describe de manera global el proceso y operación de este tipo de generadoras dándonos una idea más clara de las partes, equipos relevantes que la componen, con esto sumado a lo expuesto en el Capítulo 1 muestra la importancia de la investigación. En el Capítulo 4 se desarrolla el diseño y la implementación del prototipo de prueba en donde se resalta los cálculos, el arte estructural, eléctrico e instrumental necesarios. En el Capítulo 5 se da una base teórica del control de procesos para luego aplicar una metodología de los aspectos previos para la sintonización de lazos de control para luego elegir y aplicar un método que nos permita llegar a este fin. En el Capítulo 6 se muestra el modelo matemático, los sensores utilizados, el escalamiento para cada una de ellas y la configuración de los módulos expansores del PLC. En el Capítulo 7 se muestra el análisis de los resultados de los ensayos, pruebas del prototipo de prueba. Y finalmente las conclusiones, recomendaciones, costos de la investigación, generalidades que nos da una idea de algunos términos y definiciones que son utilizados en este tipo de instalaciones, las referencias bibliografía y enlaces web que se consultaron, anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMControl CascadaMotor DCTransformadores en SecoProtección EléctricaPrototipo de PruebaSobrecalentamientoSubestación EléctricaGeneración Eléctrica FotovoltaicaAutomatización de una Subestacion de Transformadores Secos Encapsulados e Implementación de un Prototipo de Prueba para el Control de Temperatura y Protección en Aplicaciones de Centrales Electricas Fotovoltaicas T - Solar Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoIngeniería ElectrónicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ingeniería ElectrónicaTítulo ProfesionalTEXT74.0172.IE.pdf.txt74.0172.IE.pdf.txtExtracted texttext/plain226688https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/3/74.0172.IE.pdf.txt5c7d473edd3f8cf14c243057c66bf4d4MD53THUMBNAIL74.0172.IE.pdf.jpg74.0172.IE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10627https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/4/74.0172.IE.pdf.jpg07726ea195fb664f501ce3bec97bb4b1MD54ORIGINAL74.0172.IE.pdf74.0172.IE.pdfapplication/pdf8510199https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/1/74.0172.IE.pdf52dbc0b4c32c43f3582596338ecc2b6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7731/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7731oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/77312019-12-07 00:24:45.965Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).