Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Fotoprotección Solar en Policías de Tránsito en la Ciudad de Arequipa. 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Los efectos que producen la radiación ultravioleta son de tipo acumulativos y dosis-dependientes y varían según la duración, frecuencia e intensidad de la radiación, siendo el principal efecto tardío en la salud de la persona el cáncer de piel. A pesar de las medidas de fotoprotección...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6439 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fotoprotección solar conocimientos actitudes prácticas policías de tránsito |
| Sumario: | Introducción: Los efectos que producen la radiación ultravioleta son de tipo acumulativos y dosis-dependientes y varían según la duración, frecuencia e intensidad de la radiación, siendo el principal efecto tardío en la salud de la persona el cáncer de piel. A pesar de las medidas de fotoprotección solar, muchas categorías de trabajadores están expuestos a la radiación solar, como los policías de tránsito. Objetivo: Determinar los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Fotoprotección Solar en Policías de Tránsito de la ciudad de Arequipa. Materiales y métodos: La muestra de estudio estuvo conformada por 74 policías de tránsito de la ciudad de Arequipa, a quienes se aplicó una ficha de recolección de datos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de fotoprotección solar; así mismo se recogió información sociolaboral y dermatológicas según tipo de piel. Resultados: Se evidencio que en los policías de tránsito existe mayor frecuencia de varones, una edad de 30-39 años, tiempo de servicio <6años, tiempo de exposición al sol de 6-7 horas, antecedente de quemadura, fototipo de piel IV. Así mismo el promedio de conocimientos de fotoprotección solar que presentaron fue del 89,789%; mientras que el promedio de actitudes positivas de fotoprotección solar fue del 84,685%; y el promedio de prácticas adecuadas de fotoprotección solar fue del 79,865%. Hubo diferencias significativas de prácticas adecuadas según tiempo de exposición laboral. Se encontró diferencias significativas entre conocimientos, actitudes positivas y prácticas adecuadas en fotoprotección solar. Conclusiones: Los policías de tránsito presentan promedios por encima del 70% de conocimientos, actitudes positivas y prácticas adecuadas en fotoprotección solar; las cuales se encuentran asociadas entre sí. Palabras claves: fotoprotección solar, conocimientos, actitudes, prácticas, policías de tránsito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).