Prevalencia de cáncer oral en pacientes atendidos en el IREN SUR, Arequipa 2012 a 2019
Descripción del Articulo
El objeto de la presente investigación fue determinar la prevalencia de cáncer oral registrado en las historias clínicas de los pacientes que acudieron al instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur entre los años 2012 y 2019. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10734 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer oral Prevalencia Carcinoma de celulas escamosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objeto de la presente investigación fue determinar la prevalencia de cáncer oral registrado en las historias clínicas de los pacientes que acudieron al instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur entre los años 2012 y 2019. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y documental, en el que se investigó de modo central como variable la prevalencia de cáncer oral en 61 casos. Considerando que dicha variable es categórica, el tratamiento estadístico descriptivo consistió en frecuencias absolutas y porcentuales, no requiriendo prueba estadística porque su objetivo no ha sido comparativo ni relacional, sino más bien descriptivo. Los resultados mostraron que la localización más frecuente de cáncer oral fue el reborde alveolar con el 31.14%. El año con mayor prevalencia fue el 2019 con el 22.95%. La edad más afectada correspondió a pacientes de 70 a más años con el 36.06%. El género más afectado, por ligera ventaja, fue el femenino con el 54.10%. El tipo de cáncer oral más permanente fue el carcinoma de células escamosas con el 81.97%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).