Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende, rescatar y poner en valor el verdadero rol de la ciencia contable en la gestión de las organizaciones, puesto que la contabilidad constituye la base de la visión y misión de toda organización, esto se explica porque la contabilidad hace la labor de consolidación de la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coa Daza, Jhamil Josue, Fernandez Valencia, Andree Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8319
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estratégico contable
Ventaja competitiva
Planeación estratégica
id UCSM_39bbbd187b2949ac7f4480879392fba7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8319
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
title Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
spellingShingle Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
Coa Daza, Jhamil Josue
Análisis estratégico contable
Ventaja competitiva
Planeación estratégica
title_short Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
title_full Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
title_fullStr Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
title_full_unstemmed Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
title_sort Relación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017
author Coa Daza, Jhamil Josue
author_facet Coa Daza, Jhamil Josue
Fernandez Valencia, Andree Leandro
author_role author
author2 Fernandez Valencia, Andree Leandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rubina Carbajal, Rómulo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coa Daza, Jhamil Josue
Fernandez Valencia, Andree Leandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estratégico contable
Ventaja competitiva
Planeación estratégica
topic Análisis estratégico contable
Ventaja competitiva
Planeación estratégica
description La presente tesis pretende, rescatar y poner en valor el verdadero rol de la ciencia contable en la gestión de las organizaciones, puesto que la contabilidad constituye la base de la visión y misión de toda organización, esto se explica porque la contabilidad hace la labor de consolidación de la información, la misma que sirve para poder hacer análisis de cada uno de los componentes internos de la organización, conocida como administración de los activos y pasivos, del mismo modo se vincula con su mundo exterior, ya que la contabilidad debe alertar de todos los cambios que sucede en el entorno directo como indirecto para tomar las medidas correspondientes en tema de administración de las finanzas, marketing y producción. Estas razones expuestas motivan la presente investigación, sustentada que la contabilidad se vincula directamente en el análisis estratégico desde la óptica de la ciencia contable para la formulación de los lineamientos estratégicos y las estrategias que generen ventaja competitiva. Para el desarrollo de la presente investigación se abordará en el Primer Capítulo el objeto y el interés de investigación del presente trabajo, el mismo que se considera los requerimientos que exige la universidad y la escuela en su contenido del planteamiento teórico de la investigación, en donde se considera el sustento del problema de investigación, variables, justificación, el objeto de estudio, el estado de arte sustentado en el marco teórico y el planteamiento de la hipótesis de trabajo de investigación. En este capítulo se muestra la razón de la investigación, donde se rescata que la contabilidad es base del pensamiento estratégico, para la gestión integral de toda organización. En el Capítulo Segundo la investigación se centra en el trabajo de campo, considerado como el planteamiento operacional de la investigación, para ello se considera contar con la información empírica suficiente para la formulación y aplicación de las técnicas, instrumentos de investigación en la unidad de estudio, en este caso en el Spa Odontológico Internacional S.A.C. En este capítulo se elaborará los documentos necesarios para recoger tanto la información primaria como la secundaria con el objetivo de captar las peculiaridades y características propias del servicio prestado. Posterior al relevamiento de información se considerará un diagnóstico holístico de la empresa en estudio. Finalmente, en el Tercer Capítulo se dedica a exponer los resultados del trabajo de campo, donde se expondrá en primer lugar los datos operacionales de la empresa, los resultados del diagnóstico, seguido de una exposición detallada del actuar de los responsables de la contabilidad en el quehacer estratégico de la empresa, en este capítulo se expondrá el modelo teórico seguido por la empresa el que se comparará con el modelo de la contabilidad estratégica, como resultado de la investigación. Como resultado de la investigación en modo de síntesis, se propondrá las contribuciones de la contabilidad estratégica en la gestión integral de toda organización. Del mismo modo, producto del análisis estratégico donde se considerará el sector de la empresa, y el respectivo análisis interno en base contable de sus activos tangibles como intangibles, se propondrá la ventaja competitiva la misma que implicará un cambio de la estrategia, que contribuya a generar un mayor valor para los consumidores y la empresa. Para el logro de este objetivo de investigación se deben tomar las medidas y acciones que propone la evaluación estratégica, considerando las fuerzas competitivas y los componentes del entorno en forma sistemática y consistente, para tema financiero proponer ventaja competitiva como factor de éxito para el negocio en tema financiero comercial. Se consideran los siguientes elementos estratégicos a analizar:  Análisis del entorno indirecto, considerando el tema económico, social, cultural y político.  Análisis del entorno directo, considerando a la competencia del sector, proveedores, y clientes.  Análisis interno, considerando las capacidades financieras, capacidades comerciales, de proceso y el equipo de colaboración humana, teniendo en consideración las estrategias de costo precio, calidad, marketing, logística y finanzas. Palabras clave: Análisis estratégico contable, Ventaja competitiva, Planeación estratégica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-12T20:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-12T20:01:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8319
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8319
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/1/59.1122.C.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/3/59.1122.C.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/4/59.1122.C.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bdc585204b18d0d09b4a7859ea81ce0c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9142f8a648de9e1f9eed24382a055cee
819a55fb94d2955009685de2efce5ad3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1848965013832728576
spelling Rubina Carbajal, Rómulo EduardoCoa Daza, Jhamil JosueFernandez Valencia, Andree Leandro2018-11-12T20:01:15Z2018-11-12T20:01:15Z2018-11-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8319La presente tesis pretende, rescatar y poner en valor el verdadero rol de la ciencia contable en la gestión de las organizaciones, puesto que la contabilidad constituye la base de la visión y misión de toda organización, esto se explica porque la contabilidad hace la labor de consolidación de la información, la misma que sirve para poder hacer análisis de cada uno de los componentes internos de la organización, conocida como administración de los activos y pasivos, del mismo modo se vincula con su mundo exterior, ya que la contabilidad debe alertar de todos los cambios que sucede en el entorno directo como indirecto para tomar las medidas correspondientes en tema de administración de las finanzas, marketing y producción. Estas razones expuestas motivan la presente investigación, sustentada que la contabilidad se vincula directamente en el análisis estratégico desde la óptica de la ciencia contable para la formulación de los lineamientos estratégicos y las estrategias que generen ventaja competitiva. Para el desarrollo de la presente investigación se abordará en el Primer Capítulo el objeto y el interés de investigación del presente trabajo, el mismo que se considera los requerimientos que exige la universidad y la escuela en su contenido del planteamiento teórico de la investigación, en donde se considera el sustento del problema de investigación, variables, justificación, el objeto de estudio, el estado de arte sustentado en el marco teórico y el planteamiento de la hipótesis de trabajo de investigación. En este capítulo se muestra la razón de la investigación, donde se rescata que la contabilidad es base del pensamiento estratégico, para la gestión integral de toda organización. En el Capítulo Segundo la investigación se centra en el trabajo de campo, considerado como el planteamiento operacional de la investigación, para ello se considera contar con la información empírica suficiente para la formulación y aplicación de las técnicas, instrumentos de investigación en la unidad de estudio, en este caso en el Spa Odontológico Internacional S.A.C. En este capítulo se elaborará los documentos necesarios para recoger tanto la información primaria como la secundaria con el objetivo de captar las peculiaridades y características propias del servicio prestado. Posterior al relevamiento de información se considerará un diagnóstico holístico de la empresa en estudio. Finalmente, en el Tercer Capítulo se dedica a exponer los resultados del trabajo de campo, donde se expondrá en primer lugar los datos operacionales de la empresa, los resultados del diagnóstico, seguido de una exposición detallada del actuar de los responsables de la contabilidad en el quehacer estratégico de la empresa, en este capítulo se expondrá el modelo teórico seguido por la empresa el que se comparará con el modelo de la contabilidad estratégica, como resultado de la investigación. Como resultado de la investigación en modo de síntesis, se propondrá las contribuciones de la contabilidad estratégica en la gestión integral de toda organización. Del mismo modo, producto del análisis estratégico donde se considerará el sector de la empresa, y el respectivo análisis interno en base contable de sus activos tangibles como intangibles, se propondrá la ventaja competitiva la misma que implicará un cambio de la estrategia, que contribuya a generar un mayor valor para los consumidores y la empresa. Para el logro de este objetivo de investigación se deben tomar las medidas y acciones que propone la evaluación estratégica, considerando las fuerzas competitivas y los componentes del entorno en forma sistemática y consistente, para tema financiero proponer ventaja competitiva como factor de éxito para el negocio en tema financiero comercial. Se consideran los siguientes elementos estratégicos a analizar:  Análisis del entorno indirecto, considerando el tema económico, social, cultural y político.  Análisis del entorno directo, considerando a la competencia del sector, proveedores, y clientes.  Análisis interno, considerando las capacidades financieras, capacidades comerciales, de proceso y el equipo de colaboración humana, teniendo en consideración las estrategias de costo precio, calidad, marketing, logística y finanzas. Palabras clave: Análisis estratégico contable, Ventaja competitiva, Planeación estratégica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAnálisis estratégico contableVentaja competitivaPlaneación estratégicaRelación entre el Análisis Estratégico Contable y la Implementación de la Ventaja Competitiva de la Empresa “Spa Odontológico Internacional S.A.C.” Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoContabilidadUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasTítulo ProfesionalORIGINAL59.1122.C.pdf59.1122.C.pdfapplication/pdf3593489https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/1/59.1122.C.pdfbdc585204b18d0d09b4a7859ea81ce0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT59.1122.C.pdf.txt59.1122.C.pdf.txtExtracted texttext/plain290300https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/3/59.1122.C.pdf.txt9142f8a648de9e1f9eed24382a055ceeMD53THUMBNAIL59.1122.C.pdf.jpg59.1122.C.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10767https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8319/4/59.1122.C.pdf.jpg819a55fb94d2955009685de2efce5ad3MD5420.500.12920/8319oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/83192023-01-17 12:44:36.61Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).