Suministro de Medicamentos en los Establecimientos de Salud de la DIRESA Cusco-2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las características fundamentales del suministro de medicamentos en los establecimientos de salud (EE.SS), administrados por la Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA Cusco) durante el año del 2007; los mismos que ascienden a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Unda Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6882
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suministro,
Selección.
Adquisición,
Distribución,
Almacenamiento,
Petitorio,
Sobrestock,
Substock,
Control
Vencido.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las características fundamentales del suministro de medicamentos en los establecimientos de salud (EE.SS), administrados por la Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA Cusco) durante el año del 2007; los mismos que ascienden a un total de 268, distribuidos en 214 puestos de salud, 53 centros de salud y 1 hospital. El estudio, objeto del presente trabajo, es de nivel descriptivo y la metodología utilizada corresponde a la revisión documental y trabajo de campo; los materiales utilizados para la recopilación de información estadística fueron: Informe del Consumo Integrado ICI, ordenes de compra, inventario de fin de año, requerimientos de los EE.SS, informes trimestrales de la DMID, entre otros. También se usaron fichas de observación estructurada, para la observación de campo y encuestas. De los resultados, obtenidos en este trabajo, se puede deducir las principales conclusiones: Los EE.SS. de la DIRESA Cusco mostraron que, el 11.04% de los medicamentos existentes no están incluidos en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME); el 40.76% de los medicamentos adquiridos por la compra nacional tienen disponibilidad aceptable; el 22.63%, 13.99% y 23.05%, de los medicamentos pertenecientes a la compra nacional, presentaron niveles de sobrestock, substock y sin rotación, respectivamente; el 11.59% de los medicamentos existentes fueron vencidos y deteriorados; el 62.12% de sus almacenes de medicamentos se encontraron en condiciones inaceptables; el 11.90 % de sus recursos humanos, responsables en el manejo de medicamentos son profesionales (Químico Farmacéuticos) y el 55.60 % son no profesionales; el monto mayor de las adquisiciones correspondió a las compras nacionales por un valor de S/. 3215,281.20 (83.94 %); El almacén especializado de la DIRESA Cusco, suministró medicamentos al 83.58% de sus EE.SS, en forma mensual y ha satisfecho el 84.03% de los requerimientos. Finalmente como consecuencia de que los resultados obtenidos, son muy inferiores a los estándares nacionales de calidad, la gestión farmacéutica en los EE.SS. de la DIRESA Cusco, fue considerada como ineficiente e ineficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).