Reducción de la cardiotoxicidad inducida por la doxorrubicina en pacientes con cáncer

Descripción del Articulo

La doxorrubicina es un antineoplásico que sigue vigente por la eficacia demostrada en varios tipos de cáncer, en adultos y niños, sin embargo, su uso se ve limitado por la cardiotoxicidad que produce, éste efecto cardiotóxico de la doxorrubicina es dosis dependiente, producido por la acumulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Suárez, Lourdes Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10540
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doxorrubicina
Cardiotoxicidad
Dexrazoxano
Cardioprotección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La doxorrubicina es un antineoplásico que sigue vigente por la eficacia demostrada en varios tipos de cáncer, en adultos y niños, sin embargo, su uso se ve limitado por la cardiotoxicidad que produce, éste efecto cardiotóxico de la doxorrubicina es dosis dependiente, producido por la acumulación de sus metabolitos y la formación de radicales libres en las células cardiacas, por lo que la dosis total acumulada no debe superar los 550mg/m2. Existe una alternativa cardioprotectora que disminuye la lesión cardiaca sin comprometer la eficacia de la doxorrubicina, se trata del dexrazoxano medicamento que evitaría la formación de los radicales libres, los responsables de la cardiotoxicidad de la doxorrubicina. Debe ser administrado sólo a pacientes que tengan una dosis acumulada de doxorrubicina igual o mayor a 300mg/ m2. Por otro lado, el mercado farmacéutico ofrece una nueva doxorrubicina bajo la forma farmacéutica liposomal, que ha demostrado tener mayor selectividad sobre las células cancerígenas mejorando la tolerabilidad cardiaca del paciente. Su vida media prolongada y la mayor concentración del fármaco en el tumor permite utilizar menos dosis que la doxorrubicina convencional sin disminuir su eficacia. Una medida cardioprotectora en la administración de la doxorrubicina es la infusión prolongada de 6 horas, ya que su administración en bolo aumenta el riesgo de cardiotoxicidad debido a que alcanzaría la concentración plasmática máxima en menor tiempo. Existe otra estrategia de cardioprotección que requiere ser confirmada con futuros estudios, se trata del uso de enalapril y carvedilol para evitar la disfunción sistólica ventricular izquierda durante la terapia oncológica con doxorrubicina, es posible que dicho efe
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).