Características Clínicas y Endoscópicas de Pacientes No Pediátricos Atendidos Por Cuerpos Extraños en Tracto Digestivo Superior en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del Año 2014 al 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las características clínicas y endoscópicas de pacientes no pediátricos atendidos por cuerpos extraños en tracto digestivo superior en el hospital regional Honorio delgado Espinoza del año 2014 al 2018. Métodos: Revisión de historias clínicas y reportes endoscópicos de casos que cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Itusaca Ticona, Manuel Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8837
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:endoscopía digestiva alta
cuerpo extraño
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer las características clínicas y endoscópicas de pacientes no pediátricos atendidos por cuerpos extraños en tracto digestivo superior en el hospital regional Honorio delgado Espinoza del año 2014 al 2018. Métodos: Revisión de historias clínicas y reportes endoscópicos de casos que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Un total de 125 casos cumplieron los criterios de selección. El 48% de pacientes fueron varones y 52% mujeres, 44.80% entre los 20 y 39 años y 24.80% fueron adultos mayores. Se encontraron patologías intrínsecas en 19.20%, siendo las más frecuentes las alteraciones psiquiátricas (12%). El tiempo transcurrido desde la ingesta hasta el estudio endoscópico fue menor a 6 horas en 18.40% de casos y entre 6 y 12 horas en 27.20%. El síntoma más frecuente (90.40%) fue la sensación del objeto en la vía digestiva, 67.20% de casos tuvo disfagia, 63.20% odinofagia. En 45.60% de casos no se logró identificar la presencia de cuerpo extraño, en 36.80% de casos se retiró por vía endoscópica y en 17.60% se avanzó el objeto hacia el estómago. El tipo de cuerpo extraño más frecuente fueron huesos de carne o pollo (33.82%), seguidos de chapas de botellas (16.18%) y bolos alimentarios impactados (11.76%). En 88.24% de casos se ubicó en el esófago (73.53% en el tercio superior, 14.71% en el tercio medio), en 1.47% de casos se encontró en el estómago, y en menos casos se encontró en orofaringe (2.94%), en hipofaringe (5.88%), y en la epiglotis en 1.47% de casos. No se presentaron complicaciones luego del procedimiento en 71.20% de casos, y en 16.80% hubo úlcera de la mucosa digestiva, y 12% de pacientes tuvieron una hospitalización prolongada (más de 24 horas). Conclusiones: La endoscopía digestiva para estudio y extracción de cuerpo extraño es un procedimiento cada vez más frecuente en adultos, principalmente por ingesta de huesos y de cuerpos extraños como chapas de botella, con eliminación sencilla por vía endoscópica. PALABRAS CLAVE: endoscopía digestiva alta, cuerpo extraño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).