Centro Cultural de la Universidad Católica San Pablo

Descripción del Articulo

El trabajo presentado a continuación corresponde a una tesis de arquitectura, la cual analiza, en primera instancia, la problemática cultural existente en la ciudad de Arequipa y de manera concreta en la Universidad Católica San Pablo, definiendo así un problema de diseño centrado en la ausencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ballón Quintanilla, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6007
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
arquitectura cultural
cultura universitaria
Descripción
Sumario:El trabajo presentado a continuación corresponde a una tesis de arquitectura, la cual analiza, en primera instancia, la problemática cultural existente en la ciudad de Arequipa y de manera concreta en la Universidad Católica San Pablo, definiendo así un problema de diseño centrado en la ausencia de un equipamiento cultural propio para la realización de actividades y eventos culturales, a pesar del rol cultural activo que mantiene la institución. A continuación se definen conceptos sobre cultura y arquitectura cultural, permitiendo así obtener claridad sobre su evolución, y sobre el enfoque que debe tener un Centro Cultural. El estudio teórico se complementa con estudios de caso sobre equipamientos culturales similares: tres complejos o centros culturales cuya característica común es su asociación a universidades. Estos estudios de caso permiten definir características resaltantes de cada uno que sirven como orientación para el posterior diseño del proyecto arquitectónico. Posteriormente se analizan las características del entorno, tanto externo (considerando al usuario) como específico (enfocándose en el lugar), teniendo en cuenta una evaluación previa de la normativa que aplica en el terreno. Esto permite definir puntos importantes a considerar: por ejemplo, el interés en actividades culturales del público objetivo, los lugares utilizados para el desarrollo de actividades, y la potencialidad del terreno para integrarse a una red cultural existente en la ciudad, entre otros. Así, se culmina con la propuesta del proyecto arquitectónico del Centro Cultural para la Universidad Católica San Pablo. Dicho Centro Cultural contribuiría con la misión de la institución; la cual es la formación integral de la persona, y por tanto la promoción y difusión de la cultura en sus diferentes ámbitos; y permitiría satisfacer la necesidad de espacios apropiados para la realización de actividades culturales y artísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).