Sostenibilidad Económica y de Cultura Organizacional mediante la Adecuada Gestión del Capital Humano en una Empresa de Telecomunicaciones, Huancayo – 2012.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Sostenibilidad Económica y de Cultura Organizacional Mediante la Adecuada Gestión del Capital Humano en una Empresa de Telecomunicaciones, Huancayo, 2012; tiene por finalidad conocer, analizar y plantear oportunidades de mejora en la gestión de capital humano en la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Cornejo, Ricardo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9268
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad Económica
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Sostenibilidad Económica y de Cultura Organizacional Mediante la Adecuada Gestión del Capital Humano en una Empresa de Telecomunicaciones, Huancayo, 2012; tiene por finalidad conocer, analizar y plantear oportunidades de mejora en la gestión de capital humano en la empresa investigada, especialmente en lo concerniente a clima laboral, lo cual impacta notoriamente en los resultados económicos y de cultura organizacional. El objetivo principal del presente trabajo de investigación (Tesis), es: Definir el impacto que tiene la gestión de capital humano en los resultados sostenibles a largo plazo en la empresa de telecomunicaciones, tanto en el aspecto económico como en la cultura organizacional. Asimismo, se plantea la hipótesis, resumida de la siguiente forma: Dado que los resultados organizacionales sostenibles en las empresas de telecomunicaciones se deben a múltiples factores. Es probable que una adecuada gestión de capital humano, mejore los resultados económicos y de cultura organizacional, dando sostenibilidad a la empresa en estudio. El alcance es la zonal Huancayo de la empresa de telecomunicaciones estudiada. Para conseguir los objetivos, el estudio se basa en la investigación científica de tipo mixta, ya que se recurre a fuentes de datos primarios y secundarios. Asimismo, por el nivel del problema de investigación es descriptiva y explicativa. Las conclusiones a las cuales se ha arribado, en resumen, giran en torno a la gestión de capital humano, la cual impacta positiva o negativamente en los resultados económicos y en la creación y sostenimiento de cultura organizacional. Asimismo, los resultados a largo plazo se verán afectados por los resultados a corto y mediano plazos, tanto en el ámbito interno como externo. Por otro lado, en el ámbito de cultura corporativa, se impactará sobre la formación de una cultura organizacional plena basada en una filosofía sólida, compartida por capital humano leal con participación colectiva en las diferentes acciones y actividades de la empresa, en el marco de un autentico clima laboral positivo, el cual no solamente se vea reflejado en encuestas de medición temporal, sino que sea real y auténtico y solamente así será sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).