Caracterización y Conservación de Metabolitos del Cultivo de Bacillus.SP en Fermentación Batch con Capacidad Promotora de Crecimiento Vegetal y Biocontrol Frente Rhizoctonia Solani

Descripción del Articulo

El tremendo daño ambiental y agrícola causado por la invasión patógena catalogada como un severo problema en todo el mundo, da inicio a acontecimientos como la revolución verde, la cual busca la optimización de nuevas tecnologías, como es el uso de microorganismos del género Bacillus.sp que ha sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raa Del Carpio, Suzel Briana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8171
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus.sp
Metabolitos
PGP
Biocontrol
Rhizoctonia Solani
Frijol
Descripción
Sumario:El tremendo daño ambiental y agrícola causado por la invasión patógena catalogada como un severo problema en todo el mundo, da inicio a acontecimientos como la revolución verde, la cual busca la optimización de nuevas tecnologías, como es el uso de microorganismos del género Bacillus.sp que ha sido determinado como uno de los géneros de gran importancia agraria, en este estudio se demuestra su actividad en el campo de investigación como alternativa de desarrollo bio-agroindustrial por su capacidad de sintetizar compuestos que muestran beneficios frente a un mejor desarrollo de cultivos, y mitigar la fuerte incidencia de otros microorganismos patógenos. La cepa de Bacillus.sp aislada de la rizósfera de frijol fue inoculada en un Biorreactor en sistema batch, con contenido de un medio mínimo mineral en el que la bacteria da inicio a su proceso de endosporación, de este proceso se identifica la presencia de metabolitos que actúen como promotores de crecimiento vegetal (PGP) y biocontrol contra Rhizoctonia solani. Se obtuvieron metabolitos que intervienen con acción PGP, el ácido indol acético (AIA) que alcanzo una concentración total de 38.572 ug/mL a las 72 horas de evaluación, para la actividad de solubilización de fosfatos es positivo por la presencia de halo en el medio de cultivo, mientras que en los ensayos de presencia de sideróforos resulto negativo. En el proceso de evaluación de germinación de semillas a nivel in vitro del efecto del fermentado de la cepa de Bacillus.sp en cultivos como el frijol y en otras semillas (brócoli, rabanito, tomate y lechuga), dando un amplio campo de acción, fue favorable para la respuesta en el inoculo del sobrenadante y del fermentado presentaron buena elongación de hipocótilo, porcentaje de germinación, mayor cantidad de pelos radiculares en los brotes en comparación con el control positivo el Rhizobium E-10. Para el efecto de biocontrol frente a Rhizoctonia solani, la presencia de enzimas fue positivo para celulasas, amilasas y proteasas, y negativo para la presencia de quitinasas. La evaluación in vitro para inhibición del hongo en placa por la acción de los inóculos resulto con la formación de halos crecientes con relación al tiempo. En el caso del frijol se evaluó su desarrollo a nivel de invernadero con inóculos de tratamiento sometidos a diferentes temperaturas de conservación por enfriamiento de -20°C, 4°C, Temperatura ambiente y finalmente liofilizado, evaluando así esta forma de conservación después del periodo de vida por un mes en anaquel que permitan conservar sus propiedades. Se registró una mayor actividad de respuesta con respecto a la acción del sobrenadante y fermentado a temperaturas a -20°C y liofilizado como PGP logro dar mejor aspecto a la planta un mejor color, tamaño, número de nódulo, área foliar y radicular por sobre los demás de igual forma para la resistencia del hongo fueron los mismos inóculos con los se vio menos la incidencia de infección del hongo en cultivos. Palabras clave: Bacillus.sp, Metabolitos, PGP, Biocontrol, Rhizoctonia solani, frijol
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).