Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas

Descripción del Articulo

En el Perú, los obreros que realizan labor específica de construcción civil, se encuentran sujetos al Régimen Laboral Especial de Construcción Civil, dentro del régimen laboral de la actividad privada, lo que conlleva a que tengan una normativa y convenios colectivos muy particulares; sin embargo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Zevallos, Rufo Isaac
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5836
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:régimen laboral de construcción civil
trabajadores
Municipalidad Provincial de Arequipa
id UCSM_11dead5119cbd3a54b3db072e87cbbe6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5836
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
title Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
spellingShingle Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
Rubio Zevallos, Rufo Isaac
régimen laboral de construcción civil
trabajadores
Municipalidad Provincial de Arequipa
title_short Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
title_full Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
title_fullStr Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
title_full_unstemmed Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
title_sort Los principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicas
author Rubio Zevallos, Rufo Isaac
author_facet Rubio Zevallos, Rufo Isaac
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rubio Zevallos, Rufo Isaac
dc.subject.es.fl_str_mv régimen laboral de construcción civil
trabajadores
Municipalidad Provincial de Arequipa
topic régimen laboral de construcción civil
trabajadores
Municipalidad Provincial de Arequipa
description En el Perú, los obreros que realizan labor específica de construcción civil, se encuentran sujetos al Régimen Laboral Especial de Construcción Civil, dentro del régimen laboral de la actividad privada, lo que conlleva a que tengan una normativa y convenios colectivos muy particulares; sin embargo, la incertidumbre jurídica y jurisdiccional está referida en cuanto a aquellos que laboran en obras de construcción civil, ejecutadas directamente por las entidades públicas como Gobiernos Locales y otras, respecto de las cuales existen interpretaciones diversas y absolutamente contrarias entre ellas; esto es, si deben ser contratados dentro del régimen especial de construcción civil y en aplicación de que normas o, dentro del régimen laboral común de la actividad privada. Esta controversia, es el fondo del contenido de la investigación. La investigación según la metodología utilizada, tiene una finalidad aplicada, por el tiempo es longitudinal, por el nivel de profundización es descriptiva y explicativa y por el ámbito que comprende es documental. Para la obtención de información, se ha utilizado fuentes primarias, como obtener información de algunas entidades públicas respecto del número de trabajadores de construcción civil que han contratado para la ejecución de obras de construcción, entre otras; también fuentes secundarias en consulta de documentos diversos. Parte de la dificultad ha sido obtener información respecto del número de trabajadores de construcción civil en la ejecución de obras de construcción efectuadas por entidades públicas, ello para graficar la realidad y trascendencia del tema; con tal objeto, en uso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nro. 27806, se solicitó que la Municipalidad Provincial de Arequipa así como el Gobierno Regional de Arequipa, me entregaran información respecto de las obras de construcción que han ejecutado directamente, así como respecto del número de trabajadores de construcción civil que han contratado para materializar tales obras, la que en un primer momento fue entregada solo parcialmente, pero luego de pedidos adicionales se logró contar con tal valiosa información, después de aproximadamente un año. En cuanto a las sentencias del Tribunal Constitucional y de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, la información obtenida es fruto de un minucioso y prolongado trabajo de recopilación, análisis y estudio de sus decisiones que se publican en su página web, así como de las que se publican en el diario oficial El Peruano, particularmente en el caso de las Casaciones. Finalmente, en cuanto a las sentencias de diversos órganos jurisdiccionales, se pidió la colaboración de Jueces integrantes de diversas Cortes de Justicia que conocen materia laboral, a efecto de obtener los criterios que se tienen en tales Cortes, todo lo que ha conllevado un seguimiento prolongado pero valioso para alcanzar el cometido. Aquella investigación, nos ha permitido arribar a importantes conclusiones y particularmente, señalar que se ha comprobado a plenitud la Hipótesis planteada en el Proyecto de Investigación, como las siguientes: que la regulación legal sobre la materia, es deficiente e incompleta; que las entidades públicas sí ejecutan obras de construcción civil por administración directa y en tal sentido contratan varios miles de obreros; que existen criterios diversos por los operadores de justicia, en relación así las entidades públicas pueden contratar obreros en obras de construcción dentro del régimen laboral de construcción civil, lo que afecta principios fundamentales como el de igualdad, al contenido esencial del derecho a la pensión; limita también el derecho de sindicación y de negociación colectiva de aquellos trabajadores; afecta a los Convenios y Tratados Internacionales que el Perú ha ratificado y que están referidos especialmente a los derechos antes aludidos; así también, afectan gravemente el principio de seguridad jurídica y el de legalidad. La hipótesis así comprobada, ciertamente enriquecida fruto de la investigación, así como las conclusiones arribadas, a su vez nos han permitido poner a consideración algunas sugerencias y propuesta legislativa, que consideramos importante para cambiar radicalmente la situación de injusticia y además conflictiva que hoy persiste, regulando el tema acorde a los principios del derecho del trabajo
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-02T13:35:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-02T13:35:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5836
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5836
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/3/9B.0355.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/4/9B.0355.DR.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/1/9B.0355.DR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fcfbe49643a09a96f16b522ae1fbe2b
4db614463782c8f1ba860cb022f4286f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23f095594f4dafe8a71eceb0551eb057
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162131442368512
spelling Rubio Zevallos, Rufo Isaac2016-12-02T13:35:05Z2016-12-02T13:35:05Z2016-12-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5836En el Perú, los obreros que realizan labor específica de construcción civil, se encuentran sujetos al Régimen Laboral Especial de Construcción Civil, dentro del régimen laboral de la actividad privada, lo que conlleva a que tengan una normativa y convenios colectivos muy particulares; sin embargo, la incertidumbre jurídica y jurisdiccional está referida en cuanto a aquellos que laboran en obras de construcción civil, ejecutadas directamente por las entidades públicas como Gobiernos Locales y otras, respecto de las cuales existen interpretaciones diversas y absolutamente contrarias entre ellas; esto es, si deben ser contratados dentro del régimen especial de construcción civil y en aplicación de que normas o, dentro del régimen laboral común de la actividad privada. Esta controversia, es el fondo del contenido de la investigación. La investigación según la metodología utilizada, tiene una finalidad aplicada, por el tiempo es longitudinal, por el nivel de profundización es descriptiva y explicativa y por el ámbito que comprende es documental. Para la obtención de información, se ha utilizado fuentes primarias, como obtener información de algunas entidades públicas respecto del número de trabajadores de construcción civil que han contratado para la ejecución de obras de construcción, entre otras; también fuentes secundarias en consulta de documentos diversos. Parte de la dificultad ha sido obtener información respecto del número de trabajadores de construcción civil en la ejecución de obras de construcción efectuadas por entidades públicas, ello para graficar la realidad y trascendencia del tema; con tal objeto, en uso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nro. 27806, se solicitó que la Municipalidad Provincial de Arequipa así como el Gobierno Regional de Arequipa, me entregaran información respecto de las obras de construcción que han ejecutado directamente, así como respecto del número de trabajadores de construcción civil que han contratado para materializar tales obras, la que en un primer momento fue entregada solo parcialmente, pero luego de pedidos adicionales se logró contar con tal valiosa información, después de aproximadamente un año. En cuanto a las sentencias del Tribunal Constitucional y de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, la información obtenida es fruto de un minucioso y prolongado trabajo de recopilación, análisis y estudio de sus decisiones que se publican en su página web, así como de las que se publican en el diario oficial El Peruano, particularmente en el caso de las Casaciones. Finalmente, en cuanto a las sentencias de diversos órganos jurisdiccionales, se pidió la colaboración de Jueces integrantes de diversas Cortes de Justicia que conocen materia laboral, a efecto de obtener los criterios que se tienen en tales Cortes, todo lo que ha conllevado un seguimiento prolongado pero valioso para alcanzar el cometido. Aquella investigación, nos ha permitido arribar a importantes conclusiones y particularmente, señalar que se ha comprobado a plenitud la Hipótesis planteada en el Proyecto de Investigación, como las siguientes: que la regulación legal sobre la materia, es deficiente e incompleta; que las entidades públicas sí ejecutan obras de construcción civil por administración directa y en tal sentido contratan varios miles de obreros; que existen criterios diversos por los operadores de justicia, en relación así las entidades públicas pueden contratar obreros en obras de construcción dentro del régimen laboral de construcción civil, lo que afecta principios fundamentales como el de igualdad, al contenido esencial del derecho a la pensión; limita también el derecho de sindicación y de negociación colectiva de aquellos trabajadores; afecta a los Convenios y Tratados Internacionales que el Perú ha ratificado y que están referidos especialmente a los derechos antes aludidos; así también, afectan gravemente el principio de seguridad jurídica y el de legalidad. La hipótesis así comprobada, ciertamente enriquecida fruto de la investigación, así como las conclusiones arribadas, a su vez nos han permitido poner a consideración algunas sugerencias y propuesta legislativa, que consideramos importante para cambiar radicalmente la situación de injusticia y además conflictiva que hoy persiste, regulando el tema acorde a los principios del derecho del trabajospaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMrégimen laboral de construcción civiltrabajadoresMunicipalidad Provincial de ArequipaLos principios del Derecho del Trabajo en la Aplicación del Régimen Laboral de Construcción Civil, en los gobiernos locales y otras entidades públicasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9B.0355.DR.pdf.txt9B.0355.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain731328https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/3/9B.0355.DR.pdf.txt8fcfbe49643a09a96f16b522ae1fbe2bMD53THUMBNAIL9B.0355.DR.pdf.jpg9B.0355.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6324https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/4/9B.0355.DR.pdf.jpg4db614463782c8f1ba860cb022f4286fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9B.0355.DR.pdf9B.0355.DR.pdfapplication/pdf1357384https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5836/1/9B.0355.DR.pdf23f095594f4dafe8a71eceb0551eb057MD5120.500.12920/5836oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/58362023-01-23 14:49:28.474Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).