Influencia de la metodología y la teoría de la argumentación jurídica en la aplicación de la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal en casos de acusación directa, Arequipa, mayo de 2018-abril de 2019
Descripción del Articulo
En clave esencialmente crítica y desde la perspectiva de la metodología y la argumentación jurídica, la presente investigación examina los argumentos subyacentes al entendimiento de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República conforme al cual la suspensión de la prescripción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11512 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11512 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acusación directa Prescripción de la acción penal Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En clave esencialmente crítica y desde la perspectiva de la metodología y la argumentación jurídica, la presente investigación examina los argumentos subyacentes al entendimiento de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República conforme al cual la suspensión de la prescripción de la acción penal de la que trata el artículo 339, numeral 1), del Código Procesal Penal sería aplicable, aunque su tenor no lo señale explícitamente, a los casos en que, lejos de formalizar la investigación preparatoria, el representante del Ministerio Público decida acusar directamente al procesado. Como resultado del estudio se verifica que la argumentación ofrecida por los jueces supremos en sus respectivas decisiones no supera los mínimos requerimientos que exigen la metodología y la argumentación jurídica y, antes bien, afecta la seguridad jurídica. Además, incluso haciendo a un lado el aspecto metodológico y la estructura argumental de la línea hermenéutica trazada por parte de la más alta esfera de la justicia penal del país, la presente investigación da cuenta de por qué cada uno de los argumentos empleados por tan alta Corte —y a los que, a su vez, se remiten los jueces de menor grado— son groseramente erróneos también desde la perspectiva del derecho penal sustantivo y adjetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).