Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural

Descripción del Articulo

La presente investigación está aplicada a una empresa del sector construcción dedicada al diseño y construcción de redes domiciliarias de suministro de gas natural doméstico. Tiene como objeto de estudio el enfoque de mejora optimización de los costos logísticos relacionados a las actividades de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Peña, Cinthia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9398
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Scor
Optimización
Costos
Construcción
Gas natural
Masificación
Transporte
Proyectos
Gestión
Rentabilidad
Stock
Pedidos
id UCSM_0ddb4353f7aa108fe86ce99a9f700ed2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9398
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
title Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
spellingShingle Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
Vargas Peña, Cinthia Lizeth
Logística
Scor
Optimización
Costos
Construcción
Gas natural
Masificación
Transporte
Proyectos
Gestión
Rentabilidad
Stock
Pedidos
title_short Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
title_full Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
title_fullStr Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
title_full_unstemmed Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
title_sort Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
author Vargas Peña, Cinthia Lizeth
author_facet Vargas Peña, Cinthia Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urday Luna, Ferly
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Peña, Cinthia Lizeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística
Scor
Optimización
Costos
Construcción
Gas natural
Masificación
Transporte
Proyectos
Gestión
Rentabilidad
Stock
Pedidos
topic Logística
Scor
Optimización
Costos
Construcción
Gas natural
Masificación
Transporte
Proyectos
Gestión
Rentabilidad
Stock
Pedidos
description La presente investigación está aplicada a una empresa del sector construcción dedicada al diseño y construcción de redes domiciliarias de suministro de gas natural doméstico. Tiene como objeto de estudio el enfoque de mejora optimización de los costos logísticos relacionados a las actividades de distribución de elementos de instalación a sus grupos de trabajadores especialistas en el diseño y construcción de las mismas en cada predio donde realiza la actividad productiva. Esta es una investigación que se encuentra en el campo de la gestión de cadenas de suministro, en la que se aplica el modelo de referencia SCOR, específicamente el proceso DELIVER. Se diagnosticó la situación actual y con los indicadores obtenidos, se detectó que tienen demoras en el transporte de materiales en obra, debido a esto las instalaciones reportadas a tiempo, según metas de captación es de 83.75%, existe pérdida de programaciones de construcción por falta de stock de materiales de trabajo, también existe desperdicio de material que se programó para pero se quedó en camión o almacén, representando pérdidas valorizadas hasta S/.23,406.17. Se evidenció la falta de un control de documentación por eso el porcentaje de cumplimiento de documentación promedio es de 73%. Al aplicar el proceso Deliver del modelo SCOR se demostró que en las labores de distribución de materiales en obra, la empresa CONIDGAS carece de un enfoque de control, desconoce la eficiencia de las operaciones. Teniendo como principales causas de estos problemas la falta de planificación de pedidos, antes de la construcción, el inadecuado almacenamiento e inventariado de productos en bodega de camión y en almacén, la sobrecarga de tareas y actividades asignadas al conductor de camión, mal planeamiento de elementos de alta rotación, no validar bien los pedidos y en las especificaciones de las condiciones de entrega lo que genera un porcentaje significativo de reprogramación de construcción de redes y de demoras en la entrega de kits de instalación. La evaluación del proceso Deliver del Modelo SCOR también nos demostró que las operaciones de la empresa se ajustan sólo en un 45.7% a las mínimas prácticas sugeridas y un puntaje promedio de 1.37 muy alejado del puntaje de 3, recomendado por el Scor Mark. Para mejorar el proceso de distribución de materiales, se llegó a la conclusión que era necesario crear un puesto de trabajo de asistente logístico, el cual ligará el área de supervisión técnica y de construcción con el área de transporte y distribución. Con este nuevo puesto de trabajo, se quiere apoyar a actividades logísticas, así también la reducción de la cantidad de los pedidos incompletos, roturas de stock y materiales faltantes, ya que por su compra y envío como pedido urgente, se transforma en un traslado de alto costo. Después de la implementación mejoras se hará seguimiento de indicadores con reuniones semanales. En conclusión el costo beneficio de la implementación conseguiría la optimización de los costos al mes de la aplicación, ya que varios de los costos logísticos que se encontraron en el diagnostico son realizados una sola vez durante el año, otros son semestrales y finalmente otros son conforme a nuevas metas establecidas de construcción. Por tanto, S/. 23,406.17 que representa el monto del costo de oportunidad de pedidos no atendidos, disminuido a la cantidad de S/. 3,075.22 que es el límite permisible del indicador de pedidos no atendidos según el ScorMark, significaría una disminución porcentual de 34.29% respecto al costo logístico total del periodo de los 4 meses de estudio de S/. 721,038.60, en lo cual situaría el importe de total en costos logísticos en S/. 473,794.05, debido a la aplicación de las mejoras planteadas. PALABRAS CLAVE: logística, SCOR, optimización, costos, construcción, gas natural, masificación, transporte, proyectos, gestión, rentabilidad, stock, pedidos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T22:48:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T22:48:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9398
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/1/44.0640.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/3/44.0640.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/4/44.0640.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bfd7c66caaff5ca4b2b5b587fbe3c295
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f905d7f406eb0397d4fdcbf4d7e4277
a8c52856d0f14a4a5fda6d48e6d09cf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428397754908672
spelling Urday Luna, FerlyVargas Peña, Cinthia Lizeth2019-08-28T22:48:07Z2019-08-28T22:48:07Z2019-08-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9398La presente investigación está aplicada a una empresa del sector construcción dedicada al diseño y construcción de redes domiciliarias de suministro de gas natural doméstico. Tiene como objeto de estudio el enfoque de mejora optimización de los costos logísticos relacionados a las actividades de distribución de elementos de instalación a sus grupos de trabajadores especialistas en el diseño y construcción de las mismas en cada predio donde realiza la actividad productiva. Esta es una investigación que se encuentra en el campo de la gestión de cadenas de suministro, en la que se aplica el modelo de referencia SCOR, específicamente el proceso DELIVER. Se diagnosticó la situación actual y con los indicadores obtenidos, se detectó que tienen demoras en el transporte de materiales en obra, debido a esto las instalaciones reportadas a tiempo, según metas de captación es de 83.75%, existe pérdida de programaciones de construcción por falta de stock de materiales de trabajo, también existe desperdicio de material que se programó para pero se quedó en camión o almacén, representando pérdidas valorizadas hasta S/.23,406.17. Se evidenció la falta de un control de documentación por eso el porcentaje de cumplimiento de documentación promedio es de 73%. Al aplicar el proceso Deliver del modelo SCOR se demostró que en las labores de distribución de materiales en obra, la empresa CONIDGAS carece de un enfoque de control, desconoce la eficiencia de las operaciones. Teniendo como principales causas de estos problemas la falta de planificación de pedidos, antes de la construcción, el inadecuado almacenamiento e inventariado de productos en bodega de camión y en almacén, la sobrecarga de tareas y actividades asignadas al conductor de camión, mal planeamiento de elementos de alta rotación, no validar bien los pedidos y en las especificaciones de las condiciones de entrega lo que genera un porcentaje significativo de reprogramación de construcción de redes y de demoras en la entrega de kits de instalación. La evaluación del proceso Deliver del Modelo SCOR también nos demostró que las operaciones de la empresa se ajustan sólo en un 45.7% a las mínimas prácticas sugeridas y un puntaje promedio de 1.37 muy alejado del puntaje de 3, recomendado por el Scor Mark. Para mejorar el proceso de distribución de materiales, se llegó a la conclusión que era necesario crear un puesto de trabajo de asistente logístico, el cual ligará el área de supervisión técnica y de construcción con el área de transporte y distribución. Con este nuevo puesto de trabajo, se quiere apoyar a actividades logísticas, así también la reducción de la cantidad de los pedidos incompletos, roturas de stock y materiales faltantes, ya que por su compra y envío como pedido urgente, se transforma en un traslado de alto costo. Después de la implementación mejoras se hará seguimiento de indicadores con reuniones semanales. En conclusión el costo beneficio de la implementación conseguiría la optimización de los costos al mes de la aplicación, ya que varios de los costos logísticos que se encontraron en el diagnostico son realizados una sola vez durante el año, otros son semestrales y finalmente otros son conforme a nuevas metas establecidas de construcción. Por tanto, S/. 23,406.17 que representa el monto del costo de oportunidad de pedidos no atendidos, disminuido a la cantidad de S/. 3,075.22 que es el límite permisible del indicador de pedidos no atendidos según el ScorMark, significaría una disminución porcentual de 34.29% respecto al costo logístico total del periodo de los 4 meses de estudio de S/. 721,038.60, en lo cual situaría el importe de total en costos logísticos en S/. 473,794.05, debido a la aplicación de las mejoras planteadas. PALABRAS CLAVE: logística, SCOR, optimización, costos, construcción, gas natural, masificación, transporte, proyectos, gestión, rentabilidad, stock, pedidosTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMLogísticaScorOptimizaciónCostosConstrucciónGas naturalMasificaciónTransporteProyectosGestiónRentabilidadStockPedidosPropuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Naturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL44.0640.II.pdf44.0640.II.pdfapplication/pdf9426104https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/1/44.0640.II.pdfbfd7c66caaff5ca4b2b5b587fbe3c295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0640.II.pdf.txt44.0640.II.pdf.txtExtracted texttext/plain546507https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/3/44.0640.II.pdf.txt3f905d7f406eb0397d4fdcbf4d7e4277MD53THUMBNAIL44.0640.II.pdf.jpg44.0640.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9995https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9398/4/44.0640.II.pdf.jpga8c52856d0f14a4a5fda6d48e6d09cf1MD5420.500.12920/9398oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93982021-12-07 01:37:23.058Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.792733
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).