Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación denominado “COEXISTENCIA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓNYUGE DAÑADO Y CÓNYUGE PERJUDICADO EN EL SISTEMA DEL DIVORCIO PERUANO Y LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN”, está desarrollado en tres partes, las conclusiones de la investigación, las propuestas y un a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6837 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conyuge Dañado Cónyuge Perjudicado Sistema de Divorcio Peruano |
| id |
UCSM_0d7ca700ed0b9f71cbedeb7ee93f98fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6837 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| title |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| spellingShingle |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación Fernández Dávila Mercado Javier Eduardo Conyuge Dañado Cónyuge Perjudicado Sistema de Divorcio Peruano |
| title_short |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| title_full |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| title_fullStr |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| title_full_unstemmed |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| title_sort |
Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación |
| author |
Fernández Dávila Mercado Javier Eduardo |
| author_facet |
Fernández Dávila Mercado Javier Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Dávila Mercado Javier Eduardo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Conyuge Dañado Cónyuge Perjudicado Sistema de Divorcio Peruano |
| topic |
Conyuge Dañado Cónyuge Perjudicado Sistema de Divorcio Peruano |
| description |
El presente informe de investigación denominado “COEXISTENCIA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓNYUGE DAÑADO Y CÓNYUGE PERJUDICADO EN EL SISTEMA DEL DIVORCIO PERUANO Y LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN”, está desarrollado en tres partes, las conclusiones de la investigación, las propuestas y un anexo que contiene el análisis de los Proyectos de Ley y los Dictámenes del Congreso, el análisis de expedientes judiciales y el Proyecto de Investigación. La Primera Parte de la presente investigación corresponde al análisis de un marco doctrinario general a fin de ubicarnos en el estudio de los Sistemas del Divorcio asumidos en nuestra legislación, como lo son el “Divorcio Sanción” y el “Divorcio Remedio”; para ello veremos, previamente, de una manera muy sucinta y referencial el obligado tema de la Familia, Matrimonio y el Divorcio, poniendo énfasis en los deberes matrimoniales así como en los efectos del Divorcio. Una Segunda Parte, corresponde ya una la investigación doctrinal realizada por una parte sobre a la figura jurídica del Divorcio Sanción, su naturaleza, presupuestos y su incorporación en el derecho peruano; así mismo, corresponde hacer el estudio de uno de sus efectos más importantes, es decir, el Cónyuge Dañado por el divorcio, buscando poner énfasis en la diferencia entre el daño ocasionado por el divorcio en sí y los daños ocasionados por los hechos constitutivos de la causal de divorcio, así como en análisis de los presupuestos de la Responsabilidad Civil necesarios para la reparación del daño, todo ello a fin de resaltar la características principal de este tipo de divorcio, valga decir, “la culpabilidad”, entendida como un acto ilícito, claramente determinado como un quebrantamiento de uno o más deberes matrimoniales. La Tercera Parte, constituye el análisis sobre la dimensión real que debe tener el Divorcio Remedio, la finalidad que se persigue con el mismo a diferencia del divorcio sancionador y una novedosa visión, en nuestro derecho, sobre la figura jurídica del Cónyuge Perjudicado, primeramente haciendo notar su regulación errónea que no solamente ha vaciado de contenido al Divorcio Remedio y creado confusión en la doctrina y jurisprudencias nacionales, sino que ha restado protección a efectos del divorcio que necesitaban una tutela urgente. La finalidad perseguida va a tender a una adecuada regulación del Divorcio Remedio y una ubicación en su real dimensión a la “Tutela Económica al Cónyuge Perjudicado” por el divorcio, sustentando ello en su necesidad cultural y social de nuestra realidad, así como en la legislación comparada |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-23T20:46:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-23T20:46:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-01-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6837 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6837 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/3/91.0788.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/4/91.0788.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/1/91.0788.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
495fb43485bd8cb6a18905da269dd184 c543fad31c7fb39b9b469a6bd18ac58b c13c114f5e27e5628f5944fd56a585fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062575082110976 |
| spelling |
Fernández Dávila Mercado Javier Eduardo2017-11-23T20:46:56Z2017-11-23T20:46:56Z2010-01-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6837El presente informe de investigación denominado “COEXISTENCIA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓNYUGE DAÑADO Y CÓNYUGE PERJUDICADO EN EL SISTEMA DEL DIVORCIO PERUANO Y LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN”, está desarrollado en tres partes, las conclusiones de la investigación, las propuestas y un anexo que contiene el análisis de los Proyectos de Ley y los Dictámenes del Congreso, el análisis de expedientes judiciales y el Proyecto de Investigación. La Primera Parte de la presente investigación corresponde al análisis de un marco doctrinario general a fin de ubicarnos en el estudio de los Sistemas del Divorcio asumidos en nuestra legislación, como lo son el “Divorcio Sanción” y el “Divorcio Remedio”; para ello veremos, previamente, de una manera muy sucinta y referencial el obligado tema de la Familia, Matrimonio y el Divorcio, poniendo énfasis en los deberes matrimoniales así como en los efectos del Divorcio. Una Segunda Parte, corresponde ya una la investigación doctrinal realizada por una parte sobre a la figura jurídica del Divorcio Sanción, su naturaleza, presupuestos y su incorporación en el derecho peruano; así mismo, corresponde hacer el estudio de uno de sus efectos más importantes, es decir, el Cónyuge Dañado por el divorcio, buscando poner énfasis en la diferencia entre el daño ocasionado por el divorcio en sí y los daños ocasionados por los hechos constitutivos de la causal de divorcio, así como en análisis de los presupuestos de la Responsabilidad Civil necesarios para la reparación del daño, todo ello a fin de resaltar la características principal de este tipo de divorcio, valga decir, “la culpabilidad”, entendida como un acto ilícito, claramente determinado como un quebrantamiento de uno o más deberes matrimoniales. La Tercera Parte, constituye el análisis sobre la dimensión real que debe tener el Divorcio Remedio, la finalidad que se persigue con el mismo a diferencia del divorcio sancionador y una novedosa visión, en nuestro derecho, sobre la figura jurídica del Cónyuge Perjudicado, primeramente haciendo notar su regulación errónea que no solamente ha vaciado de contenido al Divorcio Remedio y creado confusión en la doctrina y jurisprudencias nacionales, sino que ha restado protección a efectos del divorcio que necesitaban una tutela urgente. La finalidad perseguida va a tender a una adecuada regulación del Divorcio Remedio y una ubicación en su real dimensión a la “Tutela Económica al Cónyuge Perjudicado” por el divorcio, sustentando ello en su necesidad cultural y social de nuestra realidad, así como en la legislación comparadaspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMConyuge DañadoCónyuge PerjudicadoSistema de Divorcio PeruanoCoexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT91.0788.MG.pdf.txt91.0788.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain518694https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/3/91.0788.MG.pdf.txt495fb43485bd8cb6a18905da269dd184MD53THUMBNAIL91.0788.MG.pdf.jpg91.0788.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8633https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/4/91.0788.MG.pdf.jpgc543fad31c7fb39b9b469a6bd18ac58bMD54ORIGINAL91.0788.MG.pdf91.0788.MG.pdfapplication/pdf2823721https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/1/91.0788.MG.pdfc13c114f5e27e5628f5944fd56a585fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6837/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6837oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/68372023-02-08 11:37:46.866Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).