Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM
Descripción del Articulo
La gestión documental en muchas empresas u organizaciones públicas y privadas tienen la intención de reunir, modificar, intercambiar y recuperar documentos. Hoy en día, muchas empresas u organizaciones realizaron un cambio drástico ante la situación que estamos pasando por el COVID 19 a nivel mundia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11052 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SCRUM Trámite Documentario Procesos Módulo informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UCSM_0d29443a2ea178b661a9d1267ffedb8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11052 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| title |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| spellingShingle |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM Pacheco Revilla, Alexander Andrei SCRUM Trámite Documentario Procesos Módulo informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| title_full |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| title_fullStr |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| title_sort |
Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUM |
| author |
Pacheco Revilla, Alexander Andrei |
| author_facet |
Pacheco Revilla, Alexander Andrei |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Marchena, Fernando Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Revilla, Alexander Andrei |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
SCRUM Trámite Documentario Procesos Módulo informático |
| topic |
SCRUM Trámite Documentario Procesos Módulo informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La gestión documental en muchas empresas u organizaciones públicas y privadas tienen la intención de reunir, modificar, intercambiar y recuperar documentos. Hoy en día, muchas empresas u organizaciones realizaron un cambio drástico ante la situación que estamos pasando por el COVID 19 a nivel mundial, la mayoría tuvo que automatizar sus procesos o recurrir a la transformación digital para ofrecer sus servicios sin ningún inconveniente y conservar la continuidad operativa del negocio. La tecnología desempeña un papel crucial porque permite a toda persona realizar sus actividades desde su domicilio y tener la información a su disposición en todo momento. Las universidades públicas y privadas en el Perú no son ajenas a estos cambios drásticos por la pandemia donde la mayoría tomo la decisión de recurrir a la transformación digital en todos sus procesos académicos y administrativos para brindar sus servicios a distancia y poder obtener la satisfacción de los estudiantes, egresados, trabajadores y personas externas. El proyecto “Desarrollo e implementación de un módulo informático para la Gestión Documental en la oficina de Mesa de Partes” tiene como objetivos: implementar el proceso de trámite documentario en la universidad digitalmente, tener la información centralizada por todas las oficinas e identificar los requerimientos funcionales y no funcionales que se deben satisfacer por el módulo desarrollado. Este proyecto posibilitará a todos los interesados acceder y gestionar los datos e información de forma estructurada y provechosa. La metodología que se utilizará en el proyecto es SCRUM, se basa en el trabajo en equipo y entregas parciales hasta completar todos los requisitos del interesado. El proyecto es descriptivo en el tipo de investigación y de nivel cuantitativo, esto se basa en las encuestas realizadas a las personas y oficinas interesadas en el proceso. En los resultados el 95.00% de los interesados señalan que el módulo informático es fácil de manejar y el 87.50% señalan que está satisfecho/a con la usabilidad del módulo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-10T12:39:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-10T12:39:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11052 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11052 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/1/71.0660.IS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/3/71.0660.IS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/4/71.0660.IS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d43a866af3e4457412bbce15edee4a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b331ce98bf8827697fe7d3d2ce1d90b3 b5e31498d5bb7d4153f0969d2f5b6086 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062292804403200 |
| spelling |
Paredes Marchena, Fernando GermánPacheco Revilla, Alexander Andrei2021-09-10T12:39:13Z2021-09-10T12:39:13Z2021-07-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11052La gestión documental en muchas empresas u organizaciones públicas y privadas tienen la intención de reunir, modificar, intercambiar y recuperar documentos. Hoy en día, muchas empresas u organizaciones realizaron un cambio drástico ante la situación que estamos pasando por el COVID 19 a nivel mundial, la mayoría tuvo que automatizar sus procesos o recurrir a la transformación digital para ofrecer sus servicios sin ningún inconveniente y conservar la continuidad operativa del negocio. La tecnología desempeña un papel crucial porque permite a toda persona realizar sus actividades desde su domicilio y tener la información a su disposición en todo momento. Las universidades públicas y privadas en el Perú no son ajenas a estos cambios drásticos por la pandemia donde la mayoría tomo la decisión de recurrir a la transformación digital en todos sus procesos académicos y administrativos para brindar sus servicios a distancia y poder obtener la satisfacción de los estudiantes, egresados, trabajadores y personas externas. El proyecto “Desarrollo e implementación de un módulo informático para la Gestión Documental en la oficina de Mesa de Partes” tiene como objetivos: implementar el proceso de trámite documentario en la universidad digitalmente, tener la información centralizada por todas las oficinas e identificar los requerimientos funcionales y no funcionales que se deben satisfacer por el módulo desarrollado. Este proyecto posibilitará a todos los interesados acceder y gestionar los datos e información de forma estructurada y provechosa. La metodología que se utilizará en el proyecto es SCRUM, se basa en el trabajo en equipo y entregas parciales hasta completar todos los requisitos del interesado. El proyecto es descriptivo en el tipo de investigación y de nivel cuantitativo, esto se basa en las encuestas realizadas a las personas y oficinas interesadas en el proceso. En los resultados el 95.00% de los interesados señalan que el módulo informático es fácil de manejar y el 87.50% señalan que está satisfecho/a con la usabilidad del módulo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSCRUMTrámite DocumentarioProcesosMódulo informáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo e implementación de un módulo informático para la gestión documental en la oficina de mesa de partes de una universidad privada en la ciudad de Arequipa aplicando la Metodología SCRUMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas con especialidad: Sistemas de InformaciónIngeniería de SistemasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional708403040000-0003-2081-410029244573https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612087Paredes Marchena, Fernándo GermanCorrales Delgado, Carlos José LuisRamirez Valdez, Oscar AlbertoORIGINAL71.0660.IS.pdf71.0660.IS.pdfapplication/pdf11046975https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/1/71.0660.IS.pdf6d43a866af3e4457412bbce15edee4a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT71.0660.IS.pdf.txt71.0660.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain248604https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/3/71.0660.IS.pdf.txtb331ce98bf8827697fe7d3d2ce1d90b3MD53THUMBNAIL71.0660.IS.pdf.jpg71.0660.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9758https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11052/4/71.0660.IS.pdf.jpgb5e31498d5bb7d4153f0969d2f5b6086MD5420.500.12920/11052oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/110522023-02-07 12:22:27.118Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).